viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Sociedad | 12 feb 2023

E-Commerce

El 30% de las compras ya son online y los usuarios reclaman mayor empatía a las marcas

A través de la incorporación de la tecnología, la experiencia se redefine. En el año del "usuario soberano", los consumidores están atentos a que las marcas no solo digan, sino que hagan lo que dicen.


Las compras por internet se consolidan año tras año y han crecido un 27% a nivel mundial desde el inicio de la pandemia, esto se traduce en unos 4,29 billones de dólares que gastaron unos 150 millones de personas al comprar online por primera vez durante el confinamiento. sin embargo, esto no impide que los consumidores tengan ciertas reticencias a algunos aspectos como, por ejemplo, los gastos de envío. 

Las plataformas digitales ratificarán en 2023 su lugar en el podio de las preferencias a la hora de realizar consumos. Un estudio de la consultora Trendsity -que contempló la opinión de 1000 personas de entre 16 y 75 años- arrojó que tres de cada 10 compras se realizan de forma online y que los usuarios valoran la inmediatez, la facilidad de envíos y las promociones.

Además, para el 84% de los consumidores la experiencia online es cada vez más fluida, mientras que para el 67% de los encuestados la realidad aumentada y el 3D cambiarán en el futuro la manera de comprar. El relevamiento indicó también que, con relación a los medios de pago, ganarán espacio este año métodos como las criptomonedas, la biometría y los pagos sin contacto.

Bajo este escenario, el consumidor demanda mayor compromiso por parte de las marcas, seguridad y empatía: "A través de la incorporación de la tecnología, la experiencia de compra se redefine. Nos encontramos en la era de la web 3.0 o de Internet inmersiva: las personas juegan, compran, se educan y trabajan en la web. Este escenario exige a las empresas innovar", aseguró Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity.

 

Una de las consecuencias de la masificación del uso de herramientas tecnológicas es la figura del "consumidor híbrido", concepto que básicamente puede resumirse en el uso de billeteras digitales “para comprar en la vida real”, indicó Mociulsky.

 

El informe de Trendsity calificó a 2023 como el "año del usuario soberano", definido como aquel "que elige a qué plataforma darle clic". En ese sentido, subrayó que las personas están atentas a que las marcas no solo digan, sino que hagan lo que dicen: "Es por eso que cambia el tono de comunicación, no hay humor irónico porque no encaja en este momento y tampoco se utiliza el tono épico porque todos nos sentimos vulnerables".

Asimismo, el relevamiento sostuvo que el 93% de los entrevistados está preocupado "entre mucho y bastante por la situación actual" y el futuro del país. Por ese motivo, se estima que las compras más pequeñas y en los comercios de cercanía ganarán cada vez más espacio. Aun así, el e-commerce seguirá creciendo, y serán las empresas y comercios quienes deban dar un salto mayor en la transformación digital.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias