

El Gobierno nacional y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció en las últimas horas una ampliación en la cobertura de las asignaciones familiares para los trabajadores registrados que regirá a partir de marzo, con un tope de ingresos para percibirlas basado en el piso del impuesto a las Ganancias. Con esta medida, el nuevo techo de ingresos para cobrar el beneficio pasará de loa actuales $158.000 a los $404.000.
Según precisaron fuentes oficiales, la medida es de carácter permanente, lo que significa que ante cada actualización que tenga el piso por el cual comienza a tributarse el impuesto a las Ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las asignaciones familiares.
En paralelo, el Gobierno anunció un bono de 15 mil pesos durante tres meses para los jubilados que cobran la mínima. En ese sentido, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 17% en marzo y el haber mínimo pasará a ser de $73.665, mientras que el mismo porcentaje se aplicará para actualizar la Asignación Universal por Hijo (AUH) y todas las asignaciones familiares.
Durante el anuncio, la titular de Anses, Fernanda Raverta, destacó que "con esta medida, a partir de marzo 900 mil chicas y chicos van a tener su asignación familiar, como las hijas e hijos del resto de los trabajadores de la Argentina".
En tanto, el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, sostuvo que "es muy importante que Argentina tenga fortaleza en el sistema de seguridad social" y valoró el incremento del tope de ingresos de las asignaciones familiares. Además, puntualizó sore las cifras: "a febrero de 2023 el tope de ingresos individuales para percibir asignaciones familiares es de $158.366 y el valor de los salarios que comienzan a pagar impuesto a las Ganancias es de $404.062".
"Con esta medida ampliamos la cobertura de las asignaciones familiares a más de 4,4 millones de niños, niñas y adolescentes y a 2,9 millones de trabajadores registrados", detallaron en un comunicado conjunto la cartera de Economía y la Anses.
Cabe destacar que, las asignaciones familiares están destinadas a los trabajadores en relación de dependencia, pero también incluyen a personas que cobren a través de una aseguradora de riesgos del trabajo. Igualmente alcanzan a los monotributistas, las trabajadoras de temporada, los trabajadores rurales, las personas que cobren la prestación por desempleo, los veteranos de guerra y los titulares de jubilaciones y pensiones.
Las asignaciones familiares por cada hijo van desde los 2.059 a los 9.795 pesos mensuales, de acuerdo a los niveles del ingreso. Sin embargo, los montos pueden llegar a 31.900 en el caso de hijos con discapacidad o hasta 21.124, de acuerdo a la zona del país.