jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Argentina | 18 feb 2023

Mirando al sur

La Casa Rosada prepara la primera visita presidencial a la Antártida en 20 años

El presidente Alberto Fernández viajaría al continente blanco para aumentar las implicancias internacionales, en medio de una cada vez más tensa relación con Gran Bretaña por Malvinas.


Alberto Fernández realizará el miércoles próximo una histórica visita a la Antártida, convirtiéndose en el cuarto presidente argentino de la historia que viaja al continente blanco. Lo hará en el Día de la Soberanía Argentina en la Antártida, en el marco de la inauguración de tres laboratorios de 120 metros cuadrados que se enmarcan en el plan "Construir Ciencia" que se emplazarán en las Bases Antárticas San Martín, Orcadas y Esperanza, y que se erigieron gracias a la Campaña Antártica de Verano.

El mandatario partirá el martes a la noche desde Buenos Aires rumbo a Ushuaia, Tierra del Fuego, junto a los ministros de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, al de Defensa, Jorge Taiana, al canciller Santiago Cafiero, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; donde anunciarán el traslado a Ushuaia de la sede del Instituto Antártico.

 

En Tierra del Fuego, el Gobierno nacional anunciará el traslado a Ushuaia de la sede del Instituto Antártico, que hoy está en Villa Martelli, provincia Buenos Aires.

 

Se trata de tres laboratorios multimodales construidos conjuntamente entre las carteras de Defensa y Ciencia y Tecnología, y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) con una inversión de 260 millones de pesos, con el objetivo de intensificar las tareas de investigación científica en el continente antártico.

Además, en el marco del Programa CITEs, el Ministro de Ciencia, Daniel Filmus, transfiere a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego la suma de 292.111.920 millones de pesos para el comienzo de la obra. El nuevo centro busca contribuir al fortalecimiento de la soberanía argentina, a través de la generación de conocimientos básicos y aplicados en temas estratégicos de la región antártica y subantártica.

 

 

Esta iniciativa es parte del Programa de Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (CITEs) cuyo objetivo es promover la asociación multidisciplinaria de centros de investigación para la conformación de centros interinstitucionales y así complementar capacidades y recursos en torno a una problemática o tema estratégico.

Luego, lo más destacado: de poder concretarse el traslado desde la capital de Tierra del Fuego hasta el continente antártico, ya que todo dependerá de que las condiciones climáticas lo permitan, (el 25 de mayo de 2022 se tuvo que suspender un viaje de igual característica por la meteorología) Alberto Fernández será el cuarto presidente en la historia Argentina que va a visitar la Antártida, coincidiendo con el día nacional de la soberanía, que se celebra por la instalación en 1904 de la base Orcadas.

 

Los tres primeros mandatarios nacionales que visitaron el continanete blanco  fueron Arturo Frondizi (8 de marzo de 1961), Isabel Martínez de Perón (10 de diciembre de 1974) y Carlos Saúl Menem (1997).

 

Es cierto también que a visita se producirá en el marco de una estrategia del Gobierno por mostrarse activo en la región antártica, luego de varias quejas ante la ONU por actividades militares de Gran Bretaña en la zona de las Islas Malvinas, pero también en la planificación de posicionar a Tierra del Fuego como puerta de entrada a la Antártida, como polo logístico científico internacional.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias