

Comenzó el paro nacional de 24 horas que habían anunciado los trabajadores nucleados en la Asociación Bancaria (AB) para este jueves 23, con el reclamo de que las cámaras empresariales concreten un aumento salarial y busquen una solución para que el Impuesto a las Ganancias no les retenga tantos ingresos.
El anuncio, que fue realizado en las últimas horas a través de las redes sociales de la AB, explicó que la medida de fuerza se desarrollará "en todas sus modalidades, presencial, teletrabajadores, con desconexión y sin operar", por lo que no habrá bancos abiertos en todo el país.
El paro bancario se realiza en reclamo de "una recomposición salarial digna" y para que "el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores".
En el mismo sentido, los trabajadores afiliados a "La Bancaria", le solicitaron a sus clientes que "posterguen los turnos para realizar trámites presenciales o los resuelvan a través de los distintos canales de atención remota".
La semana pasada, con motivo de las paritarias 2023, los referentes gremiales se reunieron con los empresarios en las dependencias del Ministerio de Trabajo, encunetro luego del cual el secretario general Sergio Palazzo comunicó que "no se logró un acuerdo".
En aquel cónclave los bancarios rechazaron la oferta que contenía aumentos escalonados de 11,5% desde enero 2023, 9% desde marzo 2023 y 9 % desde mayo 2023, con una revisión a fines de ese mes.
El paro bancario de esta jornada será en todo el país, pero cada sección de la Asociación Bancaria "adoptará la particularidad que considere conveniente, con o sin movilización", según afirmaron las fuentes gremialistas.
La medida de fuerza lleva las firmas de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).