lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº2476

Necochea | 26 feb 2023

Cambio climático

Las ciudades de la Costa Atlántica podrían quedan bajo el agua en el 2050

Necochea sería afectada de distintas maneras por la crecida del mar si las condiciones climáticas siguen cambiando abruptamente. Los especialistas advierten que un aumento de 5 metros generaría "éxodos de escalas bíblicas", haciendo desaparecer a toda la costa bonaerense, desde el Delta del Paraná hasta Mar del Plata.


Las proyecciones arrojadas por los diferentes organismos especializados son poco alentadoras e indican que vastas áreas de la costa argentina podrían quedan bajo el agua hacia el año 2050 si la situación climática continúa empeorando. En realidad, los pronósticos científicos revelan que el panorama sería devastador en todo el mundo, pero puntualmente en la Argentina sería de niveles catastróficos y, principalmente, la provincia de Buenos Aires vería las afectaciones más grandes.

Al respecto, los especialistas pronostican que varias localidades costeras podrían tener que ser abandonadas masivamente debido al aumento del nivel del mar y la erosión de las costas. Este es el panorama que arrojan los modelos de simulación de Climate Central, y si bien este último caso no sería el de Necochea las imágenes simuladas no dejan de preocupar.

 

 

Según la previsión, si los niveles de agua siguen aumentando al ritmo que muestran en la actualidad, para dentro de 27 años gran parte de lo que hoy conocemos como la zona de blanearios estará totalemente cubierta, tanto como la gran barrera de médanos que acompañan el recorrdio de la Avenida 2 hacia el sector del puerto. Allí, según el mapa, las escolleras Sur y Norte serían solo una foto de viejos tiempos; incluso los lobos tendrían que buscar otro descanso.

La erosión terminaría de afectar al sector de Bahía de los Vientos y provocaría que varias de las construcciones nuevas del lugar caigan por el acantilado al mar, desapareciendo también gran parte de la 502, que une el Puerto de Quequén con Costa Bonita.

Del otro lado, paradores como el Zeus o Sahara serían ciudades perdidas bajo el Mar Argentino y, más al sur, peligaría la existencia de complejos como el Kabril o Karamawi, comprometiendo seriamente las construcciones del Barrio Médanos. En los sectores de Punta Negra y Las Grutas la erosión también sería importante y avanzaría algunos metros sobre la costa de acantilados, mientras que desde estos destinos y hasta el viejo muelle de Los Pescadores el mar podría convivir con el Parque Miguel Lillo. 

 

 

Estos modelos científicos alertan que el aumento del nivel del agua generará "éxodos de escalas bíblicas", anunciando que un aumento de cinco metros podría hacer desaparecer a toda la costa bonaerense, desde el Delta del Paraná hasta Mar del Plata.

Según explicaron los especialistas, dado que el aumento del nivel del mar no es homogéneo, existen algunas zonas mucho más comprometidas que otras, en las cuáles el impacto de este fenómeno podría ser aún más severo. En los últimos días, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, advirtió de ese riesgo de un éxodo masivo en ciudades costeras como resultado del cambio climático.

"El peligro es particularmente grave para casi 900 millones de personas que viven en zonas costeras bajas, una de cada 10 personas en la Tierra", dijo . "Las comunidades que viven en áreas bajas y países enteros podrían desaparecer para siempre", agregó.

 

 

Según estudios recientes, las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el nivel de los océanos con un aumento del calentamiento climático de apenas 0,5 grados. Un dato alarmante enfatiza que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida perdieron más de 500.000 millones de toneladas anuales desde el pasado 2.000. En ese sentido, agregaron que "el derretimiento de la capa de hielo provocaría una subida del nivel del mar de casi un metro de aquí a 2050".

En 2020, Federico Isla, geólogo y director del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario, perteneciente a la Universidad Nacional de Mar del Plata, visitó el distrito y aseguró que la costa local pierde hata un metro de playa por año y que los partidos más afectados por la erosión costera son el Partido de la Costa, Mar Chiquita, Villa Gesell, Pinamar y Necochea.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias