sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Argentina | 2 mar 2023

Medio país sin energía

Más de 20 millones de personas se quedaron sin luz por un gigantesco apagón

El masivo corte energético fue producto un incendio, colapsó el transporte y se resintió la producción. Pasada la medianoche aun se registraban zonas sin energía. En Necochea no se registraron cortes, pero algunos usuarios advirtieron mal funcionamiento del servicios de internet.


 

La mitad del país se quedó sin luz este miércoles por la tarde, debido a un incendio ocurrido en unos pastizales que afectó a tres líneas de transmisión de alta tensión en la zona del Litoral, minutos antes de las 16. Este incidente, a su vez, sacó de servicio a la central nuclear Atucha I, según confirmaron fuentes oficiales, lo que generó un desbalance entre la demanda y la oferta eléctrica del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Alrededor del 40% del país se quedó sin luz, lo que equivale a más de seis millones de hogares o a 20 millones de personas. Por la noche, el ministro de Economía, Sergio Massa, pidió a la Justicia investigar el incendio "sobre las islas del delta del Río Paraná", pese a que el incidente se generó a ocho kilómetros de General Rodríguez.

 

 

A las 22, todavía había amplias zonas sin luz. El apagón provocó, en un día de intenso calor, el colapso del transporte, la parálisis de plantas productivas y la pérdida de mercadería en hogares y comercios. También afectó la provisión de agua.

Los datos oficiales señalaron que más de 80 mil usuarios del AMBA seguían anoche sin energía eléctrica, 7 mil en la Ciudad de Buenos Aires y el resto en el conurbano; y apuntan al mantenimiento de las líneas de transmisión y a la falta de reacción ante el incendio, que pudo haber ocurrido debido a las altas temperaturas y a la sequía.

Pasadas las 19, el Gobierno afirmó que todas las líneas de 500 kW [las de alta tensión] del SADI ya estaban en servicio. Sin embargo, fuentes relacionadas al sector mostraron que el abastecimiento en ese momento alcanzaba los 19.500 MW, con recuperación parcial respecto al mínimo de 15.100 MW al que cayó la oferta tras el evento de la tarde.

De hecho, el apagón fue tan grave sobre el terreno del Gran Buenos Aires, que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tuvo que suspender la apertura de sesiones de la legislatura de la provincia. También en Santiago del Estero peligró la disputa entre Boca y Patronato por la Supercopa Argentina.

“Ante el desbalance de oferta de energía, el sistema responde en forma inmediata, provocando la desconexión de la generación para su propia protección. Como consecuencia de esta interrupción, se encuentra afectadas las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan y el sur del noroeste argentino”, habían dicho en la Secretaría de Energía, minutos antes de las 18, dos horas después de incidente.

 

 

 

La página de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico nacional, mostró una abrupta caída de la oferta de energía a las 16, cuando el termómetro marcaba los 35°C. En ese momento, la demanda eléctrica del sistema equivalía a 26.570 MW.

En menos de media hora, se cayeron 10.000 MW de potencia, de 26.508 MW a 15.025 MW, que es la demanda eléctrica que suele haber en la madrugada, a las 3 de la mañana. Una caída de energía de estas características no ocurría desde el apagón masivo del Día del Padre de 2019.

A las 18.20, el Gobierno informó que se pudo reponer 400 MW de energía y se logró la recuperación parcial en la provincia de Córdoba, pero seguían sin luz Santa Fe, Mendoza, San Juan y el sur del noroeste argentino.

La empresa Transener, que opera la mayoría de las líneas de alta tensión y cuyos accionistas son el Estado y la empresa Pampa Energía, emitió un comunicado en el cual informó que "a las 15:59 horas se produjo la salida de servicio de tres líneas de alta tensión, que vinculan las estaciones transformadoras de General Rodríguez con el área del Litoral, como consecuencia de un incendio de campo".

"En condiciones de alta demanda, la perturbación generó oscilaciones en el sistema, generando aperturas de vínculos adicionales a los anteriores con la consecuente restricción en la demanda. Transener junto a Cammesa puso en marcha su plan de contingencias e inició sus trabajos para restablecer el suministro de acuerdo a los procedimientos establecidos", agregaron.

"NA-SA sale a aclarar que la causa del apagón masivo comunicado no fue por un hecho acaecido en nuestra Central Atucha I, sino debido a varias fallas en el sistema interconectado, las cuales trajeron aparejada la salida de Atucha I, entre otras centrales", dijeron.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias