viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Agro | 4 mar 2023

Con una caída del 34% interanual

La sequía traerá pérdidas por 20 mil millones de dólares en exportaciones

Así lo prevé un informe técnico de la agrupación CREA, que toma en cuenta también las heladas tempranas del pasado 18 de febrero, que afectaron a 1,90 millones de hectáreas, de las cuales el 37% sufrieron daño severo.


Como consecuencia de la sequía y las heladas tempranas registradas el último mes, estiman que el país perderá más de US$ 20.000 millones en concepto de ingresos por exportaciones, según un informe técnico del Área de Agricultura de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).

Según los especialistas, además de la problemática que arrastra el campo por la ausencia de precipitaciones, las heladas tempranas del pasado 18 de febrero afectaron a 1,90 millones de hectáreas, de las cuales el 37% sufrieron daño severo. En esta línea, Gustavo Martini, coordinador del área de Agricultura de CREA, dijo que "una helada temprana en un momento tan inusual, además de problemas productivos, traerá en algunos casos también problemas de calidad de los granos, con lo cual será necesario, en tales situaciones, buscar alternativas de comercialización en el ámbito forrajero".

A partir de la situación climática adversa, la entidad proyecta hasta el momento una cosecha total de soja de 31,2 millones de toneladas, un 38% menos que en la campaña anterior, y un aporte de divisas por las exportaciones que tendrá una caída de US$ 11.731 millones. Por el lado del maíz, la proyección de cosecha es de 38,6 millones de toneladas, un 30% menos que en el ciclo anterior, y disminución de divisas por US$ 5.198 millones. Y en el caso del trigo, la cosecha calculada por CREA fue de 12,1 millones de toneladas, una baja de 37%, y merma de divisas por US$ 2.693 millones.

Por otra parte, se suma el girasol, con una proyección de cosecha de 3,1 millones de toneladas, un 12% de caída en comparación a la campaña anterior, y la disminución de ingreso de dólares alcanzará los US$ 253 millones. Por último, se determinó que la cosecha de cebada fue de 3,1 millones de toneladas, una caída interanual del 32%, y con US$ 593 millones menos de aporte por las exportaciones. Con todos los cultivos mencionados, CREA proyecta una cosecha total de 88,1 millones de toneladas, un 34% interanual menos.

Pero el número más impactante, por el efecto negativo que el mismo tendrá en una economía local tan necesitada de los dólares del campo, es el relacionado a las exportaciones agroindustriales. En este sentido, se prevé que, como consecuencia de la sequía y las heladas, el país perderá US$ 20.468 millones de dólares, una caída del 34% interanual.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias