jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº2451

Economía | 9 mar 2023

Economía

Índice Crianza: El nuevo valor de referencia para calcular la cuota alimentaria

El ministro Sergio Massa presentó la "herramienta pionera" que elaborará Indec con el objetivo de estimar el costo de mantenimiento de los menores de edad.


En el Día Internacional de la Mujer, el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, presentó el nuevo Índice Crianza que elaborará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con el objetivo de estimar el costo de mantenimiento de los menores de edad y calcular el monto de cuota alimentaria.

El indicador será un valor de referencia, pionero en el mundo, para conocer cuánto se gasta mensualmente para alimentar, vestir, garantizar vivienda, trasladar y realizar tareas de cuidados de los hijos e hijas de hasta 21 años, o hasta los 25 si estudian o se capacitan en un arte u oficio y no pueden mantenerse por sus propios medios.

 

 

Desde la cartera anunciaron que pedirán a la Corte Suprema de Justicia que sea utilizado como referencia por la Justicia de Familia en los litigios por los montos de la cuota alimentaria. "Quiero pedirle que saque una acordada que establezca obligatoria la aplicación en toda la Justicia de familia para que nosotros, como Estado, asumamos la responsabilidad de dar certeza y para que los papás cumplan con sus obligaciones", dijo el titular del Palacio de Hacienda.

Durante el acto realizado en la sede central del Banco Nación se concoció que el Indec se encuentra desarrollando la metodología de cálculo, que contendrá los bienes y servicios básicos necesarios para proporcionar alimento, ropa y educación, además de las tareas de cuidado que requieren las personas menores de edad para su desarrollo integral, ajustado al índice inflacionario.

En Argentina hay 3 millones de niños y niñas que no reciben la cuota alimentaria que les corresponde, "esos 3 millones de chicos necesitan transporte para ir a la escuela y comer todos los días y no puede ser que estén sometidos a que sus madres pidan prestado y vivan endeudadas", remarcó Massa.

 

 

De acuerdo a lo señalado, el relevamiento sistematizado "busca terminar con la evasión" por parte de los progenitores. "Se termina el argumento de que no tienen cómo fijar el monto", agregó el ministro. "El índice permite informar a jueces, abogados y organismos que trabajan con infancias y juventudes para que se cumplan sus derechos. La medida es imprescindible para prever la gestión y el costo de los cuidados y poder gestionarlos igualitariamente", explicaron desde el Gobierno Nacional.

Por su parte, la directora nacional de Economía y Género, Sol Prieto, se refirió a los datos de UNICEF que evidencian que la mitad de los hogares monomarentales no reciben en tiempo y forma la cuota alimentaria, mientras que "un 12% lo reciben una vez sí y otra no", explicó.

En detalle, los datos de UNICEF durante 2022 arrojaron que el 50,2% de los hogares en los que no vive el padre de los niños no recibió dinero en concepto de manutención en los últimos 6 meses. Es decir, 3 de cada 5 hogares a cargo de mujeres no reciben la cuota alimentaria en tiempo y forma.

 

En tanto, el 59% de los hogares monomarentales destina más de la mitad o casi todos sus ingresos al pago de deudas o atrasos, mientras que el 73% de estos hogares usa el crédito para comprar comida o medicamentos.

 

Por otro lado, la ministra de la Mujer, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, se refirió a la no remuneración de las tareas de cuidado que hacen muchas mujeres y resaltó que con el Índice de Crianza quieren empezar a trabajar en una "cuestión cultural".

"Necesitamos que los trabajos de cuidado sean reconocidos y que la cuota alimentaria sea reconocida como un derecho y una obligación, no pagarla es violencia económica", advirtió la mandataria, en línea con los reclamos que proclamaron las miles de mujeres que salieron a la calle en este 8M.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias