martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Necochea | 12 abr 2023

Educación

Escuelas públicas de Necochea no abren sus puertas por el paro de auxiliares

La medida de fuerza tomada por ATE y CTAA afectará a las clases en numerosos municipios de la provincia de Buenos Aires, entre otros de todo el país. Reclaman aumento salarial de emergencia para trabajadores formales, informales y jubilados, la implementación de un salario universal, un control efectivo de precios y que el Gobierno no implementar políticas atadas a los intereses del FMI.


Por tercera vez en este ciclo lectivo, a poco más de un mes del comienzo de las clases, algunas escuelas de gestión pública del distrito de Necochea mantendrán sus puertas cerradas este miércoles, debido a un paro de auxiliares que afecta a distintos municipios de la provincia de Buenos Aires.

La medida de fuerza fue tomada por la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), en coordinación con la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), tiene alcance nacional y culminará con una movilización frente al Ministerio de Economía.

Desde el primero de los sindicatos informaron que el anuncio "no significa que en todos lados hay paro, sino que hay distintos tipos de medida", tales como asambleas, movilizaciones y cortes de ruta", exigiendo un aumento salarial de emergencia para trabajadores formales, informales y jubilados, la implementación de un salario universal "para terminar con el hambre", un control efectivo de precios para paliar la escalada inflacionaria, y que el Gobierno "deje de implementar políticas atadas a los intereses del Fondo Monetario Internacional".

En ese sentido, el secretario General de la CTAA y de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, afirmó que "la implementación de políticas del FMI es la razón de la profunda regresión de ingresos de los sectores populares, la tremenda inflación que erosiona los ingresos de los trabajadores y que genera dificultades en las pequeñas y medianas empresas".

En esta línea, el sindicalista subrayó que la intervención del FMI en la economía nacional perjudica la situación salarial de los estatales municipales y provinciales, que no pueden competirle a una inflación galopante que no para de ascender.

Por último, Hugo Godoy no descartó la realización de otro paro nacional, en el caso de no recibir respuestas a sus reclamos. "Si el Gobierno no toma iniciativas en función de estas demandas, seguiremos incrementando los niveles de unidad para la concreción de un paro nacional con movilizaciones en las próximas semanas y meses", sentenció.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias