jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Necochea | 13 abr 2023

Valor del pasaje

Las compañías de transporte estimaron que el boleto plano debería costar 600 pesos

Con ese valor se podrían cubrir los gastos de sueldos fijos, combustible y reparaciones de las unidades. Aun así, aseguraron que no será el aumento que se pedirá en el Concejo Deliberante


En la tarde de ayer se dio a conocer que, según un estudio de costos realizado por la Compañía de Transportes Necochea, el valor del boleto plano para abordar un micro ómnibus local de trayectoria urbana debería ser de 600 pesos, aunque aseguraron que no será el aumento que pedirán en el Concejo Deliberante este viernes, cuando se reúnan con la Comisión afín para trazar el nuevo ajuste en la tarifa.

"El boleto plano debería valer 600 pesos, pero obviamente no trasladaremos ese costo al usuario", indicó la contadora María Inés Lesca, representante de la firma de los micros azules, en una entrevista brindada al programa radial "Voces de la Ciudad".

La profesional indicó que ese estudio no se ha remitido por mesa de entrada, pero sí se le entregó al presidente de la mesa que trabaja con el Transporte en el cuerpo deliberativo, Maximiliano Delfino, "para que vayan viendo nuestros números y la realidad de la empresa".

"Si el año pasado había dado algo más de 300, con la inflación, el estudio de costo te da actualmente alrededor de 600 pesos", informó, recordando que el valor actual es de 125 y que "no será nuestra postura trasladarlo directamente al usuario, ya que como empresa nos perjudica, ya que desaparecía el usuario".

Consultada ante la eventualidad de que los concejales lo llevaran a 250 pesos, manifestó que "eso va a salir de las reuniones que tengamos. Este viernes hay una donde ya nos incorporan a nosotros y también se sumará la Unicen, que aportará su visión y un sustento científico y técnico del tema", comentó Lesca.

En cuanto a la situación de la empresa, afirmó que están "al día" y no descartó que los subsidios queden atrás: "Normalmente los subsidios nos ayudaban a pagar los sueldos y a determinados proveedores, pero ya en los últimos meses el valor del subsidio no llegaba a cubrir los salarios, de manera que había que obtener dinero de otro lado".

Para concluir, la contadora subrayó que "con el estudio de costo queremos mostrarles la realidad, que arrancamos en enero de 2022 con un valor del litro de combustible de 96 pesos y terminamos en diciembre con 192 pesos, y ahora estamos a 218 pesos, y no lo tenemos subsidiado, es un valor mayorista pero sin ningún tipo de subsidio".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias