sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Necochea | 14 abr 2023

Turismo

Se lanzó oficialmente el PreViaje 4, con ajustes de precios del 40% promedio

Habrá siete días para comprar y el tope de devolución a acreditar por el 50% del consumo realizado en paquetes turísticos, pasajes y hotelería será de $ 70.000, que se podrán gastar desde la fecha del viaje y hasta el 31 de octubre de 2023.


El Ministerio de Turismo y Deporte lanzó oficialmente este viernes la cuarta edición del PreViaje, el programa oficial que promueve la devolución del 50% de los gastos turísticos dentro del país, esta vez con siete días para comprar y un tope de devolución de $70.000.

Apuntando a incentivar los viajes en temporada baja, Nación firmó acuerdos con las cámaras hoteleras para fijar los valores de referencia en las distintas categorías de alojamientos y se estipuló un aumento de alrededor del 40% respecto de la edición anterior, en octubre y noviembre del año pasado. Además, se firmó otro convenio, que no incluye traslados aéreos, para los paquetes turísticos que ofrecen las agencias de viajes, en este caso sin techos para los precios.

 

En Necochea, una habitación estándar en base doble por noche en un hotel de tres estrellas, sin régimen de comidas y con impuestos incluidos, tendrá una tarifa máxima de $12.320, contra los $9.269 del año pasado.

 

La compra de los paquetes turísticos, los pasajes y la hotelería deberá realizarse entre el 19 y el 25 de abril, mientras que los comprobantes se podrán cargar hasta el 28 de abril. Las ventajas se podrán usar entre el 24 de mayo y el 30 de junio, incluyendo los fines de semana extra largos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio.

Como en las ediciones anteriores del programa, los jubilados del PAMI recibirán un reintegro del 70% que podrán reutilizar en diversas actividades y el tope de devolución, para todos los casos, será de $70.000 que podrán gastarse desde la fecha del viaje y hasta el 31 de octubre de 2023.

En este aspecto, el dinero reembolsado se podrá utilizar en otros servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros), en todos los destinos del país.

 

Precios de referencia

Al igual que en la edición pasada, las autoridades nacionales acordaron con empresarios un cuadro de tarifas máximas en los alojamientos y, aunque algunas subas llegan al 100%, en promedio los aumentos rondan el 40%, lo que queda muy por debajo de la inflación de agosto del año pasado, fecha del Previaje 3, hasta ahora.

Por caso, una habitación estándar en base doble por noche en Mar del Plata en un hotel de tres estrellas, sin régimen de comidas y con impuestos incluidos, tendrá una tarifa máxima de $ 16.308, contra $ 7.999 que estaba el año pasado. Para Pinamar, Villa Gesell y Necochea por el mismo servicio de tres estrellas el valor será de $12.320 (antes $ 9.269) y Tandil $21.909 (contra $ 16.483).

 

 

Si se quiere vacacionar en Villa Carlos Paz, una habitación similar podrá costar hasta $ 10.428; en Iguazú, $10.472; en Termas de Río Hondo $22.758; en Purmamarca $20.504 y en El Calafate, $14.352.

Aquellas compras anticipadas y sus respectivos comprobantes por un importe total menor a mil pesos  no generarán beneficio ni estarán alcanzadas por el programa. Asimismo, el monto mínimo que deberá acreditarse en concepto de una o más compras anticipadas para acceder al beneficio es de $10.000.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias