domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Necochea | 24 abr 2023

Políticas de Género

Necochea figura entre los municipios más avanzados en implementación de Ley Micaela

Los talleristas del equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales destacaron que, tras los informes elevados a Provincia, se destacó al municipio como uno de los más avanzados en la capacitación al personal del Estado.


La capacitación en Ley Micaela en la ciudad comenzó en diciembre de 2021 y durante todo 2022 se trabajó en la implementación, principalmente en el área de Salud, conforme al proyecto presentado ante Provincia por el equipo técnico de la Dirección de Políticas de Género, área dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales.

Desde allí, el desarrollo de los talleres no se ha detenido y el municipio local es reconocido como uno de los que más avanzado se encuentra respecto a la formación en dicha normativa. Noelia Otero, al frente de la Dirección contextualizó: "Venimos haciendo un trabajo sostenido. El año pasado lo estuvimos trabajando con todo el personal del Hospital Irurzun y este año estamos avanzando sobre el Hospital Ferreyra".

 

 

 

Asimismo, la funcionaria anticipó que para mayo ya tienen dos fechas pautadas de capacitación en el Honorable Concejo Deliberante. "Nosotros hicimos un proyecto de trabajo que presentamos ante el Ministerio de las Mujeres con un decreto que avala los contenidos, actividades y todo el plan estratégico de capacitación y el equipo técnico que está a cargo estuvo en reunión con los supervisores del proyecto, los cuales mencionaron lo avanzado que está el municipio de Necochea respecto a la implementación de la Ley Micaela, así que fue muy positivo", resaltó.

A propósito del equipo técnico que lleva adelante la capacitación a nivel local está conformado por Yamil Suárez y Jessica Silin, quienes en línea con Otero señalaron que "fuimos el primer municipio que presentó un plan y el primero al que se le certificó, y por eso vamos un poco aventajados en relación a otros municipios, nos decían que estamos avanzados y nos felicitaron por la cantidad de personal a la que se habría llegado a la formación y por la calidad del informe".

 

 

 

Al respecto, aclararon que la certificación del Ministerio implica que los talleristas eleven informes anuales de cómo fue la capacitación y por lo que expresaron desde la Dirección provincial de Formación, Investigación y Prácticas Culturales para la Igualdad -que es la encargada de los seguimientos de las propuestas de formación de cada municipio-, Necochea es uno de los más avanzados en este sentido.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias