jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Sociedad | 8 may 2023

A seguir ahorrando

Empezó el Hot Sale con la participación de 960 marcas y tres días para aprovechar

La nueva edición cuenta con algunas novedades, como las promociones "descolocados", "historias" y "mega ofertas bomba". Cuáles son las recomendaciones de los expertos para evitar fraudes.


Desde este lunes, y durante tres días, se llevará a cabo el evento de comercio electrónico que acerca ofertas y financiamiento en cuotas con las tarjetas de crédito. La nueva edición del Hot Sale, que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), comenzó a las 0 de este lunes 8 de mayo y se extenderá formalmente hasta las 24 del miércoles 10.

El año pasado la facturación del sector superó los 2,8 billones de pesos ($2.846.000 millones) gastados por más de 21,8 millones de personas, de las cuales el 57% hizo al menos una compra al mes, según el informe anual de la entidad, en ese caso con el trabajo de la consultora Kantar.

Las categorías identificadas con "más compras" suelen ser Turismo y Pasajes, Electrodomésticos, aires acondicionados, celulares y teléfonos; y para esta edición participarán unas 960 marcas, de las cuales más de 200 corresponden a empresas radicadas en las provincias argentinas.

 

La primera edición del Hot Sale, que a diferencia del Cybermonday comenzó como una iniciativa 100% argentina, fue en el año 2012, con el objetivo de fortalecer la industria del comercio electrónico. 

 

Además, como novedad, se  incluyó la "sección descolocados", donde los consumidores podrán encontrar ofertas en productos fuera de temporada. También habrá un espacio con "historias" de las empresas, con mensajes directos de las marcas; otro con las mega ofertas, las mega ofertas top; y las "mega ofertas bomba", que son sólo por una hora en dos oportunidades cada día.

En eventos de gran alcance como el Hot Sale, la seguridad digital es fundamental tanto para las marcas como para los consumidores. Por ello la recomendación general de los expertos es que los usuarios se inscriban en el sitio oficial del evento, y que naveguen desde allí para buscar las ofertas de los productos y servicios que están buscando.

Según la empresa de soluciones de ciberseguridad Napse, el año pasado "el comercio minorista perdió el equivalente al 4,2% de su facturación a causa de fraude en los pagos".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias