domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Espectáculos | 17 may 2023

Música

El género urbano se consolida de la mano de Trueno y su Gardel de Oro

Julieta Lasso y Dante Spinetta fueron los otros grandes ganadores de la velada. Bizarrap fue premiado por su sesión junto a Quevedo en el rubro mejor canción de música urbana, Los Pericos por su disco "Viva Pericos" en el rubro reggae, y Bandalos Chinos al mejor disco de música pop.


El joven y ascendente Trueno consolidó este martes por la noche el dominio de los ritmos urbanos en los reconocimientos que realiza la industria musical nacional al alzarse con el Gardel de Oro por su disco "Bien o mal", en la 25º edición de esta ceremonia, que se realizó en el Movistar Arena, en el barrio porteño de Villa Crespo.

El sucesor de Wos como máximo vencedor en estos galardones también se hizo acreedor de la estatuilla a la Grabación del Año por el tema "Argentina", junto a Nathy Peluso; a Mejor Disco de Música Urbana y a Mejor Colaboración por su participación en el tema "Sudaka" de Dante Spinetta, el otro gran ganador de la velada con cuatro reconocimientos.

 

 

Con su disco "Mesa dulce", el ex Illya Kuryaki and The Valderramas se alzó con el premio a Productor del Año, Ingeniería de Grabación y Mejor Canción de Rock por "El lado oscuro del corazón". "Ser parte de la genética de la música urbana es un honor para mí", había manifestado sobre el escenario el hijo de Luis Alberto al recibir la estatuilla por el tema "Sudaka", en tanto que a su lado Trueno lo elogió al definirlo como "uno de los mejores mentores del hip-hop en la Argentina".

Los dos máximos ganadores de la velada organizada por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) sintetizaron el cruce generacional que marcó el pulso de esta nueva edición, en la que clásicos y nuevos referentes se repartieron las estatuillas.

 

Otra de las potagonistas de la noche resultó ser Tini, quien ganó el rubro de Canción del Año por "La triple T", en una votación en vivo del público que se dio a lo largo del evento conducido por Iván de Pineda. 

 

En el rubro rockero, David Lebón se quedó con el premio al Mejor Disco por su producción "Lebón & Co. 2" y Eruca Sativa obtuvo el suyo en la terna grupal por "Dopelganga", además de la estatuilla al Mejor Video Clip Largo por "Seremos primavera en vivo en La Ballena Azul".

Además, Divididos se coronó como el Mejor Álbum en Vivo por "Tilcara. El Recital" y A.N.I.M.A.L. como mejor Álbum de Rock Pesado por "Íntimo extremo. 30 años". Los Pericos triunfaron en el apartado reggae, Bandalos Chinos dentro del pop, Julieta Laso destacó en el tango con dos galardones y Bizarrap en la Mejor Canción Urbana por su sesión junto a Quevedo.

Entre los clásicos, León Gieco dijo presente al vencer en el rubro Mejor Álbum de Canción de Autor por "El hombrecito del mar"; Fito Páez en el rubro Mejor Disco Conceptual por "Futurología Arlt" e Invisible regresó del pasado para imponerse con su cinta en vivo de 1975 en el Teatro Coliseo como Mejor Colección de Catálogo.

Entre las entregas hubo actuaciones en vivo de Los Fabulosos Cadillacs, León Gieco, Trueno y Víctor Heredia, Amelita Baltar y Raúl Lavié, quienes fueron reconocidos por su trayectoria; Yami Safdie y Sol Paz, María Becerra, y el movimiento RKT, con L-Gante, La Joaqui, REI, Peipper, DJ TAO y Callejero Fino. 

 

 

 

En el video homenaje a los músicos y personalidades relacionados con la actividad fallecidos en el último año desfilaron imágenes, entre otros, de Marciano Cantero, Carla Tintore, Atilio Stamponi, José Ángel Trelles, Alfredo Remus, Bin Valencia, Juan José Mosalini, José Luis Gozalo y Carlitos Balá, quien se llevó la ovación más fuerte de los presentes.

En tanto, horas antes de la ceremonia central, se entregaron 29 de los 48 premios en el Teatro Vórterix, en donde resultaron ganadores Gustavo Santaolalla; Los Palmeras; La Mosca, que extendió así la fiebre mundialista con "Muchachos"; y Benito Cerati, entre otros. También hubo premios de reconocimiento a dos figuras centrales en la ingeniería de sonido dentro del rock argentino: Amilcar Gilabert y Mario Breuer.

Según calificó la Agencia Télam, "la ceremonia principal careció de brillo y sorpresa, en parte porque los números musicales transitaron por carriles previsibles, y también porque muchas figuras estuvieron ausentes a la hora de entregar o recibir premios".

"Por caso, Wos, quien debía pasar su cetro de último ganador del Gardel de Oro a Trueno; y Tini, quien se impuso en el único rubro votado por la gente, el de Canción del Año, solo estuvieron presentes a través de videos grabados. En tanto, Nico Occhiato y Andrés Giménez de A.N.I.M.A.L. colaboraron en la conducción de la gala, aunque no lograron imprimirle mayor dinamismo a una rutina que optó por ir al grano y abandonó así cualquier eventual suspenso y la consabida sorpresa", criticaron.

 

La lista de los ganadores

ÁLBUM DEL AÑO Y GARDEL DE ORO: "Bien o mal" - Trueno.

CANCIÓN DEL AÑO: "La triple T" - Tini.

GRABACIÓN DEL AÑO: "Argentina" - Trueno & Nathy Peluso.

INGENIERÍA DE GRABACIÓN: "Mesa dulce" - Dante Spinetta; Ingenieros: Oscar Herrera, Mariano López y Randy Merril.

MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE CUARTETO: "No me pueden parar" - Ulises Bueno.

MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE FOLCLORE: "Agua de flores" - Paola Bernal.

MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE ROCK: "Lebón & Co vol.2" - David Lebón.

MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE TANGO: "Cabeza negra" - Julieta Laso.

MEJOR ÁLBUM ARTISTA POP: "Antigua" - Hilda Lizarazu.

MEJOR ÁLBUM ARTISTA ROMÁNTICO/MELÓDICO: "Emociones" - María José Demare.

MEJOR ÁLBUM ARTISTA TROPICAL: "Evidencias" - Dalila.

MEJOR ÁLBUM BANDA DE SONIDO DE CINE/TELEVISIÓN, PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL: "The House (Soundtrack from the Netflix Special)" - Gustavo Santaolalla.

MEJOR ÁLBUM CANCIÓN DE AUTOR: "El hombrecito del mar" - León Gieco.

MEJOR ÁLBUM CONCEPTUAL: "Futurología Arlt" - Fito Páez.

MEJOR ÁLBUM DE CHAMAMÉ: "Maria Elena Sosa 40 años" - Maria Elena.

MEJOR ÁLBUM DE JAZZ: "Stick Shot" - Pipi Piazzolla Trío.

MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CLÁSICA: "Melancholia borealis" - Noelia Sinkunas, Mercedes Lescano, Carolina Grinspan, Sandra Aquaviva, Paula Pomeraniec, Irene Cadario, Natalia Cabello & Dolores López Mac Kenzie.

MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA URBANA: "Bien o mal" - Trueno.

MEJOR ÁLBUM DE ROCK PESADO/PUNK: "Íntimo extremo - 30 Años" - A.N.I.M.A.L.

MEJOR ÁLBUM EN VIVO: "Tilcara: El recital" - Divididos.

MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO: "Salve" - Noelia Sinkunas.

MEJOR ÁLBUM GRUPO DE CUARTETO: "Sin límites (10 noches mágicas en el Gran Rex)" - La Konga.

MEJOR ÁLBUM GRUPO DE FOLCLORE: "Patio vol. II" - Juan Quintero, Andrés Pilar & Santiago Segret.

MEJOR ÁLBUM GRUPO DE ROCK: "Dopelganga" - Eruca Sativa.

MEJOR ÁLBUM GRUPO POP: "El Big Blue" - Bandalos Chinos.

MEJOR ÁLBUM GRUPO TROPICAL: "La ruta del oro" - Los Palmeras.

MEJOR ÁLBUM INFANTIL: "Piojos y piojitos 3" - Piojos y Piojitos.

MEJOR ÁLBUM INSTRUMENTAL FUSIÓN WORLD MUSIC: "Tamboreras por el mundo, vol. 1" - Vivi Pozzebón.

MEJOR ÁLBUM MÚSICA ELECTRÓNICA: "Future Memories" - Hernán Cattáneo & Soundexile.

MEJOR ÁLBUM ORQUESTA Y/O GRUPO DE TANGO Y/O INSTRUMENTAL: "El hilo invisible " - Lidia Borda y Luis Borda.

MEJOR ÁLBUM POP ALTERNATIVO: "Shasei" - Benito Cerati.

MEJOR ÁLBUM ROCK ALTERNATIVO: "Trinchera avanzada" - Babasónicos.

MEJOR CANCIÓN DE CUARTETO: "Ya no vuelvas (Versión cuarteto)" - Luck Ra, La K'onga & Ke Personajes.

MEJOR CANCIÓN DE FOLCLORE: "Yo canto versos" - Maggie Cullen.

MEJOR CANCIÓN DE MÚSICA URBANA: "Quevedo: Bzrp music sessions, vol. 52" - Bizarrap & Quevedo.

MEJOR CANCIÓN POP: "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar" - La Mosca Tse-Tse.

MEJOR CANCIÓN DE ROCK: "El lado oscuro del corazón" - Dante Spinetta.

MEJOR CANCIÓN TROPICAL: "Inocente (En vivo en el Luna Park)" - La Delio Valdez & Karina.

MEJOR COLABORACIÓN: "Bailando" - Los Auténticos Decadentes & Miranda!.

MEJOR COLABORACIÓN DE MÚSICA URBANA: "Sudaka" - Dante Spinetta & Trueno.

MEJOR COLECCIÓN DE CATÁLOGO: "En vivo Teatro Coliseo 1975" - Invisible.

MEJOR DISEÑO DE PORTADA: "Cabeza negra" - Julieta Laso; Diseñador: Alejandro Ros.

MEJOR NUEVO ARTISTA: "Mi propia casa" - Noelia Recalde.

MEJOR VIDEOCLIP CORTO: "Disciplina" - Lali; Directora: Rocio Gastaldi.

MEJOR VIDEOCLIP LARGO: "Seremos primavera en vivo en La Ballena Azul" - Eruca Sativa; Director: Diego "Chaca" Dorrego.

PRODUCTOR DEL AÑO: Dante Spinetta, por "Mesa dulce" (Dante Spinetta).

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias