martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Argentina | 25 may 2023

25 de Mayo

"Yo soy del pueblo, y de ahí no me muevo": CFK en el homenaje a Néstor Kirchner

Bajo la lluvia porteña, la vicepresidenta encabezó este jueves un acto multitudinario en la Plaza de Mayo por el 20 aniversario de la asunción presidencial de su marido, donde se congregaron miles de militantes, organizaciones sociales, columnas de agrupaciones y autoconvocados.


La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este jueves un acto multitudinario en la Plaza de Mayo por el 20 aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, donde se congregaron miles de militantes, organizaciones sociales, columnas de agrupaciones y autoconvocados, que esperaban las definiciones de la exprimera mandataria bajo una lluvia torrencial, que se detuvo al momento del inicio del discurso.

Bajo la consingna "Imitemos el ejemplo", con proyecciones electorales, miradas al futuro, análisis económico, y revisión de la más reciente historia social y política, el discurso de CFK tuvo una multiplicidad de definiciones. Primero, la referente del Frente de Todos señaló que "una sola persona no puede. Recuperar la Patria y la democracia no es una tarea de una sola persona, es una tarea militante. No pueden pedirle a una sola persona algo que no están dispuestos a hacer".

Después fue contra la justicia y la oposición, acusándolos de querer matarla, proscribirla y perseguirla. En ese contexto, afirmó "hagan lo que hagan, nunca voy a ser de ellos. Yo soy del pueblo, y de ahí no me muevo".

 

 

El discurso de la única oradora en el acto central de este 25 de Mayo -porque eso fue, aunque se pusiera como excusa la conmemoración a 20 años de la llegada al poder de Néstor Kirchner- no tuvo anuncios en cuanto a posibles ungidos para postularse a la presidencia, pero giró sobre cuatro ejes de trabajo para construir un programa de Gobierno que sea llevado adelante por las generaciones que "tomen la posta".

Primero, la vicepresidenta puso el acento en el programa con el FMI. "Si no logramos que sea dejado de lado y nos permita crear un programa propio, de crecimiento, de industrialización, de innovación tecnológica, va a ser imposible pagarlo, por más que digan lo que digan. No se puede pagar con commodities. Fue un préstamo político, y política también tiene que ser la solución. En todo caso que lo aten a un porcentaje de exportaciones, que no nos aten a convertirnos solamente a ser proveedor de materia prima. No alcanza. Tenemos que agregar valor, incorporar tecnología, que haya trabajo de calidad y buenos salarios. Y se puede hacer porque lo hicimos durante 12 años y medio", indicó Cristina.

En segundo lugar, la líder política habló de una alianza estratégica entre el sector público y el privado, y pidió "abrir la cabeza y mirar cómo en otras economías se articula" esa alianza, porque "Gracias a los kukas también recuperamos Vaca Muerta. Debemos tener mirada estratégica: litio, materiales raros. No digo que hagan los autos eléctricos acá pero al menos una parte, porque 'te la estás llevando toda'", ironizó la vicepresidenta.

 

 

Cristina también apuntó a la renovación del pacto democrático. "En una plaza como esta, un argentino que no era de mi partido -por Raúl Alfonsín- había ganado las elecciones y frente a miles de jóvenes prometió la vida y la paz. Quedaba erradicado y prohibido quitarle la vida a quien no pensaba igual".

"Eso fue también en esta Plaza de Mayo. Cuando escucho que dicen hay que terminar con el kirchnerismo, por qué, si con ganarle alcanza, por qué esa violencia. En nombre de todos los desaparecidos y los familiares que no pueden ir a llorarlos a una tumba no puede haber un argentino o argentina que no se oponga a esas prácticas horribles", aseveró la diputada provincial por la provincia de Santa Cruz entre 1989 y 1995.

Finalmente, la tolosana pidió revisar el sistema institucional y judicial: "Tenemos que volver a darle al país un poder judicial que se ha evaporado en una camarilla indigna. Cuando Néstor llegó al Gobierno lo amenazaron con la dolarización desde la Corte Suprema de Justicia ni bien llegó. Aquella Corte a la que Néstor pidió formalmente se le hiciera juicio político, al lado del verdadero mamarracho que tenemos hoy…".

"Los argentinos se merecen volver a tener una Corte Suprema de Justicia que sea llamada como tal sin ponerse colorado. Es la imagen del país también. Tenemos que revisar el sistema institucional no debemos seguir con la rémora monárquica, no se saben sus declaraciones juradas, no se sabe qué tienen, dónde viven, no se sabe nada, eso no es de república", aseveró la Presidenta del Senado, cuando iba llegando a su fin el discurso.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias