viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Necochea | 13 jun 2023

Superstición

"No te cases ni te embarques": ¿Por qué el martes 13 es sinónimo de mala suerte?

La fecha está cargada de mitos, leyendas y creencias sobrenaturales. Para muchas culturas esta fecha en especial tiene una connotación negativa a pesar de la distancia geográfica y sus diferencias religiosas.


"No te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes". Los mitos se han prolongado a lo largo de milenios en la cultura occidental y el martes 13 siempre ha sido considerado como un día de mala suerte. Por sus vínculos con algunas creencias religiosas o leyendas históricas, la connotación negativa de esta fecha sigue, en la actualidad, alterando diversas tareas cotidianas o comportamientos habituales que en cualquier otro momento se ejecutarían sin pensarlo dos veces.

Según la mitología romana, Marte era el Dios romano de la guerra, por lo que el día martes está regido por el planeta rojo, que está relacionado con la destrucción, la sangre y la violencia. Si de religión se trata, el número 13 está relacionado con la mala suerte y la desgracia. Por un lado, fueron 13 personas las que asistieron a la Última Cena: los 12 apóstoles y Jesús. A Judas, el famoso traidor, se lo considera el número 13. Además, el Anticristo aparece mencionado en el capítulo 13 del Antiguo Testamento de la Biblia.

 

 

Y las supersticiones siguen: Los 13 espíritus malignos del Kabbalah, de la religión Judía, marcan al número negativamente y en la mitología nórdica, Loki, el dios del engaño, fue el asistente número 13 de la reunión de dioses.

Si bien en otros países, como Estados Unidos, la fecha a temer es el viernes 13 (de ahí la saga de películas de terror que fueron furor alrededor del mundo), otros motivos suman a relacionar al martes con la mala suerte. Es que, según los historiadores, varios eventos catastróficos sucedieron puntualmente ese día de la semana cando el calendario marcaba el 13.

 

 

Una de las principales teorías señala que la caída del Imperio Romano en Constantinopla ocurrió ese día del año de 1453, cuando se produjo un eclipse lunar y un fuerte temporal evitó que llegara el apoyo. Algunas leyendas indican que también un martes 13 se produjo la mítica confusión de las lenguas en la Torre de Babel, momento en que una torre que pretendía representar la unidad y el poder pasó a simbolizar la desunión y el fracaso. 

Aunque para el poeta Marcos Rafael Blanco Belmonte, el origen de la leyenda se remonta al martes 13 de junio de 1276, cuando la población de Játiva, actualmente Valencia, fue tomada por los musulmanes.

 

La ciencia y las prácticas esotéricas

En el listado de miedos irracionales que maneja la psiquiatría existe la triscaidecafobia, que es, específicamente, la fobia al número 13: Pero también hay quien le teme al martes 13, y ese en un caso de trezidavomartiofobia. Cada vez que llega esa fecha, estas manías se intensifican y llegan a su paroxismo.

En principio, el número 13 está universalmente asociado a todo lo funesto. En la "smorfia", es decir, la interpretación de los sueños para jugar a la quiniela, el 13 es "la yeta", la mala suerte.

En el Tarot, el método adivinatorio que utiliza una baraja de naipes y que se conoció en Europa desde la Edad Media, la carta 13 simboliza la Muerte. Se la suele representar como un esqueleto con su guadaña. Esta carta, de todos modos, en el simbolismo del Tarot es de buen augurio, ya que representa el cambio.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias