domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Argentina | 5 jul 2023

Política

PASO 2023: Boletas de un metro de largo y récord de 27 fórmulas presidenciales

El regreso de las categorías de precandidatos a legisladores del Parlasur por distrito nacional y por provincia sumará dos cuerpos a las papeletas. En los distritos en los cuales las trece fórmulas presidenciales encabecen boletas completas se requerirá de casi 30 metros cuadrados en los cuartos oscuros para poder ubicarlas.


Las críticas contra la boleta sábana son una constante. Los electores se pierden en los cuartos oscuros buscando sus candidatos y la situación, en vez de ir en la búsqueda de soluciones más prácticas, parece no parar de empeorar. Para estas elecciones en la provincia de Buenos Aires el cuestionamiento se verá fortalecido por el insólito tamaño que tendrán las papeletas que irán dentro de los sobres, ya que medirán casi un metro de largo por sumarse la elección de representantes del Parlasur.

Además, con el cierre de listas ya concluido, la Justicia Electoral confirmó la habilitación de un total de 27 fórmulas presidenciales, provenientes de 15 alianzas y partidos políticos, lo que representa una cifra récord en esta instancia de PASO. Para tener noción de la diferencia con anteriores elecciones, en los comicios de 2015 se presentaron 14 fórmulas presidenciales, mientras que en 2019 tan solo lo hicieron 10 binomios.

De la quincena de coaliciones, 7 de ellas tendrán interna. Acá se encuentran Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, Hacemos por nuestro país, La Libertad Avanza, Frente LiberAr, Ucedé, Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad y Movimiento al Socialismo.

También, estarán presentes en las próximas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias los frentes Libres del Sur, Política Obrera, Proyecto Joven, Alianza Principios y Valores-Por Tierra Techo y Trabajo, Movimiento de Acción Vecinal, Movimiento Izquierda Juventud Dignidad y Frente Patriota Federal. Y cada opción deberá superar el 1,5% de los votos para avanzar hacia las elecciones generales del 22 de octubre.

 

Largas medidas 

Volviendo al tamaño de las boletas, el regreso de las categorías de precandidatos a legisladores del Parlasur por distrito nacional y por provincia en estos comicios sumará dos cuerpos a las boletas de papel que se emplearán. Cada boleta sábana tendrá en la provincia de Buenos Aires un total de ocho cuerpos: Presidente y vice; Parlasur nacional; senadores nacional; diputados nacionales; Parlasur regional; gobernador; senadores/diputados provinciales; e intendente, concejales y consejeros escolares.

Esta situación se dará por primera vez, ya que en 2015 -primera vez en que se eligieron de forma directa los integrantes del legislativo del Mercosur-, en la Provincia de Buenos Aires no se votó en la categoría senadores, por lo que la boleta tenía siete cuerpos y medía 84 centímetros. De todos modos, no igualará al récord establecido por Catamarca en aquel año, cuando la papeleta alcanzó 1,2 metros de extensión.

Según lo establecido por las normas electorales, cada cuerpo tendrá un tamaño de 12 centímetros de ancho por 19 de alto: es decir, 228 centímetros cuadrados. Aquellas opciones electorales completas, o sea que presenten postulantes para todas las categorías, ocuparán un insólito espacio: serán de 96×19 centímetros. O sea, la boleta estirada alcanzará casi un metro de longitud.

En aquellos distritos en que se dé la situación de que las trece fórmulas presidenciales encabecen boletas completas se requerirá de casi tres mil centímetros cuadrados para poder ubicarlas. A ese espacio habría que sumarle el de aquellas ofertas electorales incompletas, es decir que no presenten cargos para todas las categorías.

La complicación para los votantes se dará a la hora de doblar la boleta y ponerla dentro del sobre e irá en aumento para aquellos que decidan cortar y votar a postulantes de distintas listas. Antes de los comicios, también se ve afectada la logística por la inconmensurable cantidad de papel que debe clasificarse y repartirse en los centros de votación.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias