jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Sociedad | 15 jul 2023

Neuquén

Un joven encontró un peculiar animal y las imágenes se viralizaron en las redes

El pequeño mamífero mide entre 12,5 y 15 centímetros de largo, más otros 2 o 3 centímetros de cola. Actualmente, se encuentra en peligro de extinción.


Un joven de la localidad de Añuelo, provincia de Neuquén, encontró un animal que no es muy común de ver y subió imágenes a las redes sociales que se viralizaron ráppidamente. El especímen hallado se trata de un armadillo hada rosa, denominado científicamente Chlamyphorus truncatus o pichiciego menor, que es una especie en peligro de extinción.

"Soy una persona afortunada, hoy (por el jueves último) a la mañana, lo vi por primera vez y lo pude filmar", celebró Hugo Guerrero. Se trata de una especie que se mantiene bajo tierra y en muy pocas ocasiones se lo puede encontrar en la superficie.

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (Sarem) no tiene datos sobre su estado poblacional: "Las observaciones de campo son escasas, casuales y menos frecuentes que hace unas décadas. Se sospecha que las mayores amenazas están relacionadas con la pérdida, degradación y fragmentación de hábitat debido al cambio de uso del suelo para actividades ganaderas y agrícolas, pero se desconoce el efecto de estas actividades sobre la especie".

 

 

Además, los investigadores de Sarem sospechan que la población bajó debido a que estas criaturas son capturadas ilegalmente para tenerlos como mascotas o para venderlos en el mercado negro. No obstante, la mayoría de ellos muere al octavo día de estar en cautiverio.

El pichiciego pesa entre 100 y 115 gramos. Es el armadillo más chico del mundo, mide entre 12,5 y 15 centímetros de largo, más otros 2 o 3 centímetros de cola. Además, posee en un caparazón rosado de placas cuadrangulares que se extienden a lo largo de todo el cuerpo.

Tiene ojos diminutos y su visión es escasa. Su pelaje es blanquecino y tiene patas con uñas fuertes con mayor desarrollo en las anteriores, ya que acostumbra a hacer cuevas con la tierra.

Según Sarem, este omnívoro se encuentra en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan y San Luis. En 1998, mediante la ley Nº 6.599 se prohibió su caza en Mendoza y fue declarado Monumento Natural Provincial.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias