viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Necochea | 4 ago 2023

Salud Pública

Bromatología brindó información útil para prevenir la triquinosis

Además pidió concientización a los productores del distrito para que realicen los análisis respectivos, ya sea en el Laboratorio Municipal como en veterinarias privadas.


Luego de que el Ministerio de Salud de la Provincia confirmara esta semana casos de triquinosis en las ciudades bonaerenses de Junín, Chivilcoy y Lezama, desde la Dirección de Bromatología e Higiene de la comuna brindaron información útil para prevenir dicha enfermedad y, a su vez, tratar de concientizar a los productores para que realicen los análisis respectivos.

En ese sentido, se recuerda que el control de los animales para faena se realiza en el Laboratorio Municipal de Bromatología y en algunas veterinarias privadas, tiene un costo muy bajo y el resultado se otorga en unas pocas horas.

Volviendo a los consumidores, desde la dependencia que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Salud brindaron las siguientes recomendaciones para prevenir cualquuier contagio, estimando que es crucial cocinar bien las carnes de cerdos y derivados (hasta que desaparezca el color rosado). Otro método útil para prevenir la triquina es la adquisición de chacinados y embutidos de empresas autorizadas y en comercios habilitados.

 

 

En cuanto a los productores, para garantizar la salud de la población deben respetar las normas para la cría de cerdos, alimentarlos adecuadamente, eliminar ratas de los criaderos y, al momento de faenar, analizar una muestra de cada res y eliminar las infectadas.

La triquinosis es una zoonosis, es decir, una enfermedad que se transmite de los animales al hombre. Es parasitaria, con forma de gusano y se aloja en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. Está relacionada con los hábitos alimentarios de la población y en los humanos habitualmente se presenta en forma de brotes familiares, o bien como casos diseminados por comercialización de productos alimenticios infectados.

La causa de la enfermedad es el parásito Trichinella Spiralis ysus reservorios son fundamentalmente los animales domésticos como los cerdos. El parásito se transmite entre los animales y al hombre por ingestión de carne cruda (salame, chorizo seco, longaniza, jamón, bondiola, etc.) o insuficientemente cocida infectada por larvas. Vale aclararse respecto a esto último, que los procesos de secado, salazón y/o ahumado, no matan al parásito.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias