martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Región | 9 ago 2023

Mar del Plata

El hermano del arquero "Dibu" Martínez involucrado en un presunto contrabando

Se realizaron allanamientos en frigoríficos y pesqueras del puerto marplatense por maniobras fraudulentas. Los artículos del Código Aduanero que habría infringido el empresario tienen penas de dos a diez años de prisión.


Personal de la AFIP y de la Policía Federal Argentina allanaron diversos frigoríficos y pesqueras de Mar del Plata por maniobras fraudulentas en la mañana de ayer, entre ellos se destacó Saori SA, el negocio de Alejandro Martínez, hermano del arquero de la Selección Nacional, Emiliano "Dibu" Martínez.

Los 23 procedimientos tuvieron por objetivo investigar si el contrabando y las maniobras fraudulentas se hacían a través de triangulación y subfacturación en operaciones de exportación. Para los efectivos, Alejandro infringió los artículo 864 y 865 del Código Aduanero, por contrabando agravado.

 

 

El primero de los artículos indica que será reprimido con prisión de dos a ocho años el que "realizare cualquier acción u omisión que impidiere o dificultare el control del servicio aduanero con el propósito de someter a la mercadería a un tratamiento aduanero o fiscal distinto al que correspondiere, a los fines de su importación o de su exportación".

Mientras que el segundo señala que se impondrá prisión de cuatro a diez años en cualquiera de los supuestos previstos en los artículos 863 y 864 cuando "se cometiere mediante la presentación ante el servicio aduanero de documentos adulterados o falsos, necesarios para cumplimentar la operación aduanera".

La firma Saori fue constituida el 30 de julio de 2019 por Alejandro Fabián Martínez y Ludmila Fernández Alimenti, y se invirtieron 200 mil pesos como capital inicial. Entre las acciones que lleva adelante la empresa está la comercialización, el transporte, la exportación e importación, la conservación y el acopio frigorífico de los productos, subproductos y derivados de la caza marítima.

 

 

Pero también incluye la compraventa, importación y exportación de buques pesqueros, buques factorías, sus repuestos y accesorios, arrendamientos y/o leasing de buques, cámaras frigoríficas y/o frigoríficos; la explotación de los recursos vivos de mar, bajo la forma de pesca, caza marítima, recolección, extracción de cualquier recurso vivo del mar y del agua, costero, o de cualquier otro medio.

Finalmante, Saori se dedica a la industrialización y conservación de los recursos vivos del mar mediante cualquier tipo de procesamiento, como salazón, enfriamiento, congelado, trozado, fileteado, envasado y/o enlatado, embalaje, empaque, tareas de carga descarga y estibaje, fabricación de harinas, aceites, extractos y cuantos más fueren aptos para la industria pesquera. 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias