miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2450

Necochea | 10 ago 2023

Fauna silvestre

Una decena de lobos marinos murieron atropellados en lo que va del año

Carlos Leo es proteccionista ad honorem y se dedica al cuidado desinteresado de los mamíferos. Fue él quien brindó este dato a un medio local, sumamente irritado, no solo por la situación en sí sino por el desinterés mostrado por las autoridades de Puerto Quequén.


"Siguen muriendo lobos marinos atropellados", publicó hace unos días en sus redes sociales el reconocido protector de la fauna marina Carlos Leo, un abogado que en su tiempo libre se dedica al rescate y la ayuda de especies que habitan nuestra costa marítima.

Al respecto, el protecionista fue consultado por el programa radial "Voces de la Ciudad" sore este acontecimiento que preocupa, y enfatizó: "Estoy irritado por estos sucesos que se están dando en la Escollera Sur de Necochea, evidentemente los inescrupulosos de siempre actúan bajo una impunidad tremenda. Uno se rompe el lomo salvando vidas y vienen otros bobos y atropellan a los lobos marinos y les pisan las aletas sin ningún tipo de miramiento".

 

 

Lamentablemente, no se trata de hechos aislados según explicó el letrado en el aire de la FM local. "No solamente estos dos lobos marinos murieron, sino que desde enero a la fecha murieron 16, 10 de ellos atropellados por vehículos, lo cual es muy fácil de determinar porque están las cámaras del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, que tendría que accionarlas o que, por lo menos, me atiendan", extendió el reclamo hacia las autoridades.

Acotó en ese caso que "por supuesto que concurrí al Puerto y quise hablar con el presidente del Consorcio (Jorge Álvaro) pero no está nunca en Necochea. Cada vez que voy y quiero hablar con el señor está en Mendoza, pero el filtro es su secretaria Maite Heras, que no me deja poder hablar con el señor Álvaro y me siento discriminado", apuntó sin dudar.

Leo demostró cierto cansancio por la situación al manifestar que "todo lo que hago lo hago de vocación, pero estoy preocupado y fastidioso, uno trata de hacer algo por esta hermosa ciudad y no recibo la reciprocidad por parte de las autoridades del Puerto".

 

 

Asimismo, dejó entrever que la política está metida en el medio y aclaró que "cuando estaba el doctor Arturo Rojas en el Puerto era distinto, cuando yo le pedía algo no había problemas y los requerimientos siempre llegaban, pero ahora la situación es diferente y cuando la cuestión política se mete en el medio es una lástima… No me reciben por una cuestión política", aseguró.

De hecho, fue más allá de la situación de los lobos y habló de otros temas desatendidos: "Cuando entrás a la escollera están las maderas rotas, hay escombros, el container está oxidado y tapado de arena, y no se hace nada desde hace cuatro años en el lugar. Y no me dan ni pelota, la mugre que hay es impresionante", culminó.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias