

Si bien la variedad de propuestas es sana para todo sistema democrático, en estas elecciones primarias volvió a quedar demostrado que en la cantidad no siempre hay virtud. Testigo de ello es el curioso caso de las listas intendenciales en las que no se votaron ni sus propios precandidatos.
Según los datos provisorios de la Dirección Nacional Electoral, a la espera del escrutinio definitivo que comenzará a las 18 de hoy, sobre un total de 96,85% de las mesas habilitadas y con una participación del padrón del 64,7% (es decir, votaron más de 57.100 personas) hubo dos opciones que juntaron 8 voluntades entre ambas.
Teniendo en cuenta que cada lista está compuesta por 23 precandidatos (16 concejales y 6 consejeros escolares, entre suplentes y titulares, además del espacio para la intendencia) llama mucho la atención que, ni siquiera, hayan alcanzado ese número en las urnas.
Por ejemplo, el Partido Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires, que encabezaba Mabel Elizabeth Salamone, colectó solo 7 votos (0,01%), validando los datos mencionados anteriormente.
Una de las fuerzas sumó 7 votos a favor y la otra 1, se supone que el de la propia precandidata a intendenta del espacio...
Pero un caso aún más curioso es el de Liber.ar, que tuvo nada más y nada menos que 1 parecer favorable, por lo que se supone que Gisela Andrea Paggi, la precandidata a conducir los destinos del distrito se debe haber acercado hasta la institución escolar correspondiente para depositar su sobre.
Vale destacar que ninguna de las candidatas tiene militancia en sus redes sociales y es muy difícil dar con su paradero, pese al esfuerzo de 2262 Noticias por localizarlas para consultarles sobre sus expectativas previas y este resultado inesperado que, obviamente, no les permitió superar el corte para participar en las generales de octubre.
Otro dato de color es que ninguna de las fuerzas tiene contenido verificable a nivel local en internet, salvo por un documento del Frente Federal donde se pueden constatar la situación patrimonial en 2017, cuando era presidido por Luis María Martinelli.
Lo positivo es que al ingresar Liber.ar a la búsqueda web aparece un home en construcción, con la leyenda “estamos preparando el sitio”, por lo que seguramente para los comicios de 2025 puedan formular sus propuestas online. Si tiene esta opción una cuenta de Instagram en la que se promociona la precandidatura a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires de Leonardo Mollard y de Gabriela Scebba como postulante a una diputación nacional.
Causa cierta simpatía, pero lo cierto es que es inviable seguir tolerando procesos electorales de esta magnitud, en los que cualquiera puede ser candidato a cualquier cosa con solo presentar un puñado de avales, confundiendo a la ciudadanía a la hora de elegir y a las autoridades de mesa en un armado interminable de los cuartos oscuros que no hacen más que demorar un proceso que ya, de por sí, resulta vejatorio para el conjunto de los electores. Un llamado a la responsabilidad ciudadana y al respeto hacia el de al lado.