domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Región | 6 sep 2023

Paritarias

Municipales presionan por el bono y crecen los conflictos salariales en varios distritos

Según DIB, Mar del Plata, Pinamar y La Plata son algunas de las comunas que tienen las negociaciones trabadas.


Los conflictos salariales crecen en varios municipios bonaerenses con las negociaciones trabadas, mientras que los trabajadores presionan por el bono anunciado por el Gobierno, sobre todo luego de que el gobernador Axel Kicillof confirmara una ayuda extraordinaria para que los intendentes puedan afrontar el pago.

Uno de los distritos en el que el conflicto escaló en las últimas semanas es Pinamar, donde los trabajadores realizaron un nuevo paro tras no tener las respuestas esperadas ante el pedido de reapertura de paritarias, el pase a planta permanente y la recategorización de todos los contratados. Meses atrás, los trabajadores ya habían realizado un cese de actividades ante la falta de pago de salarios y de bonificaciones.

 

 

Ahora, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (SMTP) inició un plan de lucha luego de la negativa por parte del Ejecutivo de responder a los reclamos en la audiencia con el Ministerio de Trabajo del día viernes 1° de septiembre. Además, denuncian que desde el municipio ya están tercerizando parte del trabajo, cómo por ejemplo el área de mantenimiento vial.

En Mar del Plata, el gobierno de Guillermo Montenegro intenta evitar el paro de 48 horas convocado ayer por la asamblea del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) en rechazo a la recomposición salarial del 37% entre septiembre y noviembre. "Siempre hemos apostado al diálogo. La forma en que se resuelven este tipo de situaciones no es a través de paros que afectan los servicios para los marplatenses", dijo el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti en diálogo con La Capital.

El funcionario contó que el Ejecutivo le solicitó ayer al STM un plazo de 48 horas para mejorar la propuesta salarial, que consiste en un incremento de 17% en septiembre y de 20% en noviembre, que sumados al 55% de aumento hubiera redondeado el 92%. Sin embargo, la asamblea no se lo otorgó y decidió el paro. "Nos sorprende", lamentó Bonifatti, y recordó los entendimientos que logró la administración con el sindicato en estos casi cuatro años de gobierno de Montenegro.

En La Plata, los trabajadores municipales reclamaron paritarias y un aumento del 40%. Desde UPCN detallaron una serie de exigencias al Municipio, entre las cuales se reclama el pago del bono de $60 mil. En las últimas horas, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) elevó una carta al Gobierno local para exigir la reapertura de las negociaciones.

"Exigimos que se nos convoque de manera urgente y con el marco legal que corresponde por ley a un encuentro paritario donde podamos discutir un aumento salarial digno para quienes llevan adelante la gestión municipal, que son los y las trabajadores de carrera del Municipio", detallaron desde el gremio.

Mientras tanto, en Junín, los trabajadores municipales llevaron adelante una conferencia de prensa para explicar los reclamos: uno es el pago del bono anunciado por el Gobierno, pero además señalaron que "el acuerdo que firmamos con el municipio todavía nos permite estar algún punto por encima de la inflación".

En ese marco, señalaron que "la semana que viene podríamos reunirnos con el municipio para seguir pidiendo que el aumento pautado del 10% en octubre sea adelantado para agosto, en principio dijeron que no podían, pero esperamos que recapaciten para no tener que tomar otras medidas que no nos agradan", en referencia a huelgas y quite de colaboración. 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias