domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Argentina | 15 sep 2023

Política

Se sortearon los debates: Bregman a la izquierda, Bullrich en el centro y Milei a la derecha

La Cámara Nacional Electoral publicó el reglamento para los próximos debates presidenciales del 1º y el 8 de octubre. Habrá derecho a réplica y un segmento de preguntas cruzadas entre los candidatos. Un tercer eje temático será elegido por la ciudadanía, para lo que hay tiempo hasta mañana.


En la tarde de ayer se hizo público el reglamento para los próximos debates presidenciales del 1º y el 8 de octubre, que tendrán algunas incorporaciones con respecto a los de 2019, como el derecho a réplica y un segmento de preguntas cruzadas entre los candidatos.

Las normas se adaptaron para que la actividad transcurra de manera más dinámica, pero sin perder la formalidad. Para ello, se definieron cuatro ejes temáticos, y dos más, que serán elegidos por los ciudadanos a través de una votación por Internet.

Como ya es sabido, los participantes serán Javier Milei, por La Libertad Avanza; Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio; Sergio Massa de Unión por la Patria, Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País, y Myriam Bregman por el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad.

Además de publicar el reglamento, la Cámara Nacional Electoral (CNE) realizó el sorteo para determinar la ubicación de cada candidato en los atriles. En el primer debate, de izquierda a derecha, estarán Bregman, Massa, Bullrich en el centro, Schiaretti y Milei en el extremo derecho. También se determinó el orden en el que los candidatos deberán intervenir sobre cada tema.

En el segundo debate, según el sorteo que estuvo a cargo del presidente de la CNE, Alberto Dalla Vía, acompañado por los otros dos integrantes, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, el orden en los atriles será: Schiaretti en el extremo izquierdo, Bullrich, Milei en el centro, Bregman y Massa.

Los debates se llevarán a cabo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad de Buenos Aires, en ese orden; y en caso de haber ballotage, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre también en Derecho de la UBA, mediado por un nuevo sorteo para ordenar a los candidatos.

 

Cómo será el debate

Antes de comenzar con el debate, los candidatos tendrán un minuto para realizar una introducción y presentarse, sin interpelación directa entre ellos. Luego, en el primer bloque, se debatirá sobre dos ejes temáticos, instancia para la que cada uno de los cinco podrá exponer durante dos minutos sin interrupciones.

Según el sorteo, el primer debate tratará los ejes Economía y Educación y en el segundo se hablará de Seguridad, Trabajo y Producción.Según el Reglamento, cada candidato podrá utilizar el derecho a réplica hasta cinco veces en cada debate, con un tiempo máximo de 45 segundos.

Después de un corte televisivo de 12 minutos, en el segundo bloque se debatirá sobre un tercer eje temático que será elegido por la ciudadanía, a través de una votación en la página web de la Cámara Electoral. Los ciudadanos podrán elegir el tema que prefieran de un listado de opciones entre el 14 y el 16 de septiembre.

Para ello, los temas que están puestos aconsideración son Defensa Derechos Humanos y Convivencia Democrática; Federalismo y Desarrollo Regional; Justicia, Instituciones y Transparencia; Relaciones de Argentina con el Mundo; y Salud.

Tras la exposición sobre ese tercer eje, habrá un segmento de cuatro rondas de preguntas cruzadas, en los que cada candidato podrá formularle un interrogante a cada uno de sus contrincantes. Tras un segundo corte de ocho minutos, quedará el cierre de cada candidato de un minuto.

El sorteo también indicó que en el debate del 1º de octubre Bregman abrirá la presentación, Milei el debate sobre Economía, Massa el de Educación, Bullrich el primer tema que elija la gente y Schiaretti será el primero en cerrar.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias