jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Sociedad | 15 sep 2023

Pobreza

Cuatro de cada diez hogares con niños no alcanzan a cubrir sus gastos básicos

Según un informe de la Unicef, en Argentina casi 1 millón de menores se saltean al menos una comida diaria.


Cuatro de cada diez hogares con niños, niñas y adolescentes restringen su consumo de alimentos o empeoran la calidad de las dietas en Argentina, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), por lo que casi 1 millón de ellos se saltan al menos una comida diaria. El dato, advirtieron en el escrito, sería aún peor sin políticas de protección a la pobreza infantil.

Los números se desprenden de la Séptima Encuesta de Hogares con Niñas, Niños y Adolescentes incluidos en el documento "Votá por la Infancia", que reúne diez de los principales desafíos de la niñez y la adolescencia en el país, y propuestas de políticas públicas para abordarlos.

 

4.300.000 de personas adultas dejan de comer en favor de sus hijos e hijas.

 

"Los años electorales ofrecen grandes oportunidades para las infancias y las adolescencias, son momentos en que las sociedades se proyectan a mediano y largo plazo", afirmó Luisa Brumana, representante de Unicef Argentina para Télam.

Además explicó que "Votá por la Infancia es una radiografía de la situación que atraviesan las chicas y los chicos, con propuestas de políticas públicas, que buscan aportar a la construcción de un país más justo y equitativo".

Este indicador es el séptimo de una serie de relevamientos iniciados en 2020 para monitorear la situación de la niñez en el país. El documento advierte que el 25% de los hogares con niñas, niños y adolescentes cuyo jefe o jefa tiene un empleo formal, no alcanza a cubrir sus gastos, lo cual asciende al 44% en los hogares con jefatura femenina y al 59% en el caso de los que reciben la Asignación Universal por Hijo.

Estas cifras se dan en un contexto en el que, de acuerdo a un análisis de Unicef sobre la base de datos oficiales, el 68% de las niñas y los niños son pobres o experimentan privaciones en el ejercicio de derechos básicos, como el acceso a educación, salud, vivienda adecuada, protección social o saneamiento.

Según datos de la encuesta, los ingresos mensuales del 41% de los hogares argentinos con niñas, niños y adolescentes no alcanzan para cubrir gastos básicos. En este sentido, 4.300.000 de personas adultas dejan en muchos casos de comer en favor de sus hijos e hijas.

"Esta situación se genera aun cuando las políticas de protección de ingresos han logrado una amplia cobertura. Sin embargo, frente al deterioro de los ingresos de los hogares, sin estas políticas la pobreza infantil y, particularmente la extrema, sería mucho mayor", agregó Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef Argentina.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias