sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Argentina | 19 sep 2023

Conflicto internacional

Paraguay tomó el 100% de la energía de Yacyretá y aumenta la tensión con la Argentina

Por su lado, Massa le recordó que deben 4 mil millones de dólares. "Los gobiernos nuevos cuando necesitan buscar legitimidad, arrancan con peleas", afirmó el Ministro en un ataque directo al presidente Peña, quien ordenó dejar de venderle los excedentes de energía a nuestro país.


Tras las tensiones por el secuestro de embarcaciones en la hidrovía Paraná-Paraguay, el gobierno de Santiago Peña acusó a Argentina de no estar pagando por la energía que está tomando de la represa Yacyretá, por lo que decidió consumir más energía y vender el excedente a Brasil. Así lo especificó hoy el vicepresidente Pedro Alliana en una conferencia de prensa junto al titular de la Administración Nacional de Energía (ANDE), Félix Sosa.

 

"Hay una cuestión de soberanía en la decisión, pues, Paraguay le está dando energía a un país que no viene pagando por la cesión", señaló Alliana.

 

En una entrevista con CNN en Español, Peña sostuvo que la decisión no es una represalia contra el gobierno nacional por haber impuesto de manera unilateral un peaje en la Hidrovía. Por el contrario, argumentó que se trató de una coincidencia que "responde a una necesidad de la empresa binaciaonal Yaciretá", que ya no puede soportar la deuda argentina que, según el vicepresidente, asciende a 93 millones de dólares.

"Lastimosamente son medidas que hemos tomado en paralelo sobre dos problemas que estamos enfrentando. El de la hidrovía, es un problema distinto de 5 países donde también junto con Bolivia, Brasil y Uruguay se está reclamando el cumplimiento de un tratado internacional que tiene décadas. En tanto, Yacyretá sí es bilateral y esperamos que se pueda resolver lo más rápido posible", explicó el mandatario paraguayo.

Pese a reconocer las dificultades económicas que atraviesa Argentina, el presidente especificó que debió priorizar las necesidades de su país y de la empresa a cargo de la represa. "Ni siquiera se están pudiendo pagar los salarios de los empleados, por lo que la decisión de Paraguay es dejar de vender a la Argentina, consumir localmente y vender a Brasil, que está pagando de manera regular", indicó.

 

El contrataque argentino

Ante la medida del Gobierno paraguayo, Argentina se verá obligada a importar energía de Brasil a un precio más elevado para suplir el faltante que llegaba desde Yacyretá. Fuentes cercanas a Sergio Massa explicaron en las últimas horas que la diferencia se da porque la Nación ya no quiere pagar más por la energía de lo que paga Brasil. "Nos cobran 26 dólares el mega y a Brasil 18 dólares, no vamos a seguir pagando esa tarifa, exigimos el mismo trato", afirmo un funcionario muy cercano al Ministro.

La noticia cayó muy mal en Buenos Aires, donde el Gobierno viene soportando días intensos de amenazas por parte de la administración de Peña. Pero a diferencia del conflicto por el peaje o la posición paraguaya frente al FMI, cuando su presidente confirmó que no apoyaría al país ante el organismo, la provisión de energía es una cuestión extremadamente sensible.

 

 

"No entiendo, es injusto. La Argentina construyó Yacyretá, Paraguay nos debe muchos miles de millones de dólares. En general, los gobiernos nuevos cuando necesitan buscar legitimidad, arrancan con peleas", apuntó Sergio Massa contra Peña, con quien se reunió a finales de agosto en Asunción. En ese encuentro se produjo el malentendido por el cobro del peaje en la hidrovía, que el gobierno de Peña dio por levantado y el ministro de Transporte argentino, Diego Giuliano, desmintió a las horas.

Massa fue a fondo y cuestionó las contradicciones de Peña. "Es muy raro que Paraguay nos cobre más cara la energía que a Brasil. ¿Por qué nos cobran más cara la energía a los argentinos? Eso es algo que todavía no encontré que alguien me lo responda. Si me explican, voy a entender el enojo de algunas autoridades paraguayas", chicaneó el titular de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria.

Por último, el mandamás del Palacio de Hacieda le recordó al mandatario vecino que Paraguay tiene una deuda por Yacyretá de 4.000 millones de dólares, un hecho que hasta ahora no alteraba el intercambio ni el entendimiento entre los socios. En el caso de la hidrovía, los funcionarios argentinos responden que el mantenimiento de la ruta fluvial corre por cuenta de Argentina y que Paraguay, por su régimen laboral e impositivo, tiene una flota más competitiva. 

El "retiro" de la energía que le corresponde a Paraguay supone reservar ese excedente que antes vendía Argentina para el consumo interno, aunque el gobierno de Peña apenas pudo explicar qué hará con ese sobrante, porque el mercado paraguayo simplemente no puede absorberlo. El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se limitó a decir que usarían ese excedente para hacer frente a las olas de calor.

Yacyretá tiene una producción total de 2.068 MW y, por contrato, Paraguay puede retirar hasta el 50% de la generación eléctrica de la represa, si bien en promedio usa cerca del 10%, es decir, cerca de 210 MW diarios. Desde el reclamo por la hidrovía, de los 1.035 MW que le corresponde, Paraguay empezó a hacer uso de 850 MW. Son casi 650 MW que antes le vendía a la Argentina por 50 dólares el MW.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias