

El descanso del Día del Empleado de Comercio se adelantó para este lunes 25 de septiembre para garantizar un fin de semana largo a sus beneficiarios, por lo que los negocios, shoppings y supermercados estarán cerrados, y quienes sean convocados a sus puestos laborales deberán cobrar como en días feriados.
Desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios confirmaron la medida, común en las ediciones anteriores de este festejo sectorial, de adelantar la fecha para el lunes. Cabe aclarar que, si bien los afiliados a esta liga de gremios tienen la fecha consagrada como un feriado nacional, no lo es para el resto de las personas, por lo que sus actividades seguirán de la misma manera.
Tampoco se verá afectado el transporte público, como ocurre con los días de asueto consagrados por ley, pero para los empleados de sindicatos afiliados a la Faecys sí será equivalente a un feriado nacional, como postula la ley 26.541, sancionada el 10 diciembre de 2009, en cuyo artículo segundo está escrito que "en dicho día los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales".
Al igualarse con este tipo de fechas, el cobro de los trabajadores que sean convocados a acudir a sus puestos deberá ser el doble de una jornada regular, como determina la Ley de Contrato de Trabajo.
Si bien las actividades que se ven afectadas por el Día del Empleado de Comercio son tan amplias como el sector mismo, el convenio colectivo de la Faecys delimita quiénes están sujetos a esta categoría: "Todos los trabajadores que desempeñen como empleados u obreros en cualquiera de las ramas del comercio o en actividades civiles con fines de lucro o como administrativos en explotaciones industriales en general, o que tengan boca de expendio de los productos que elaboran, y en las agropecuarias".
Además de la mayoría de los comercios, las grandes cadenas de supermercados y los centros comerciales tampoco abren sus puertas durante el Día del Empleado de Comercio.
Todos los 26 de septiembre, desde 2009 y mediante la Ley 26.541, se conmemora el "Día del Empleado de Comercio". La razón de este festejo tiene un vínculo estrecho con el momento en el que se establecieron las relaciones de trabajo del sector.
En 1934, se sancionó la Ley 11.729, la cual permitió que los mercantiles, gracias a la intervención de la Federación Argentina de Empleados de Comercios, obtener sus derechos laborales, indemnización por despido, entre otras cuestiones.