viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Economía | 24 sep 2023

Dolarización

Una calculadora online plantea cómo serían los sueldos con el plan Milei

El CEPA lanzó una página que expone las eventuales consecuencias de la dolarización que propone el candidato libertario. Sobre un escenario bastante polémico, la herramienta calcula cuántos productos se pueden comprar hoy y muestra la baja en caso de dolarizar sobre las reservas del Banco Central.


El Centro de Economía Política (CEPA) creó una calculadora que permite proyectar qué pasaría con el salario y el poder de compra de los argentinos en caso de concretarse la dolarización. "Es fundamental comprender qué implica dolarizar la economía para nuestra vida cotidiana. Por eso, nuestro centro construyó una herramienta que aportar claridad y datos al debate actual", propuso la entidad en la presentación de la herramienta.

Con los sesgos políticos propios de la entidad, la página web propone colocar el sueldo en pesos y dar click en "calcular" para saber qué ocurriría ante un eventual escenario de cambio de moneda, pero con las proyecciones hechas sobre la base de un dólar a 3.700 pesos. A su vez, la calculadora permite estimar qué poder de compra tendrían los argentinos en comparación con alimentos de la canasta básica como asado, leche o fideos.

 

https://tusueldoendolares.com.ar/action

 

Si el cálculo se hace con el Salario Mínimo Vital y Móvil establecido por el Consejo del Salario, que para septiembre de este año está establecido en 118.000 pesos, la dolarización de Milei lo dejaría en 32 dólares mensuales. Ese monto permitiría comprar el equivalente a 30 litros de leche mensual en una argentina dolarizada, mientras que ahora permite comprar 303 litros.

En el caso de los sectores de mayores ingresos, que este mes serán beneficiados con la quita del Impuesto a las Ganancias, se puede pensar en un salario mínimo de 700 mil pesos de bolsillo. Tras la dolarización, el salario sería de 189 dólares y permitiría comprar 65 kilos de pan, cuando ahora pemitiría comprar 655 kilos.

 

Qué tipo de cambio toma la CEPA

La calculadora plantea un escenario con un dólar a $3700, ya que divide la suma de pesos que posee el Banco Central de la República Argentina (su base monetaria, Leliq y otros pasivos) por la suma de sus activos en oro y divisas, lo que arroja un saldo de 23,4 billones de pesos contra 6400 millones de dólares (al 31 de julio de 2023) y, en consecuencia, cada dólar equivaldría a esa suma.

Sobre el plan de dolarización, que el economista de Javier Milei, Emilio Ocampo, establece como "un plan por etapas", el CEPA remarca que "falta la letra chica de Milei".  "Ese tipo de cambio, aun siendo ya de por sí elevado, supone la pérdida del respaldo de los depósitos en dólares de los ahorristas. En criollo: la dolarización implica usar los dólares que respaldan tus ahorros", enfatizan.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias