viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Economía | 24 sep 2023

A pique

La industria Pyme cayó un 5% anual en agosto, según un informe de CAME

El índice mostró una baja del 0,9% en la comparación mensual, con las empresas operando a un 73,1% de su capacidad. Además, un 54,6% de ellas informó dificultades para reponer sus inventarios tras las PASO, con la devaluación y la suba de precios.


La industria Pyme cayó un 0,9% en agosto en la comparación mensual y respecto del mismo período del año anterior vivió una disminución del 5%, mientras que en el lapso que va desde enero hasta agosto de 2023 registró una caída anual del 0,1%.

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), las pymes operaron a un 73,1% de su capacidad. Además, un 54,6% de ellas informó dificultades para reponer sus inventarios tras las PASO, con la devaluación y la suba de precios.

Las empresas que disponen de un margen optaron por acumular inventarios de insumos. Estos resultados fueron producidos por el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la CAME, con la consulta de 395 pymes de todo el país.

 

 

En agosto, el rubro "Textil e indumentaria", con una variación de 2,8%, obtuvo el mejor puesto en desempeño. Le siguió "Alimentos y Bebidas", con un crecimiento anual de 1,5% en su producción, a precios constantes. "Papel e Impresiones" experimentó una caída de 26% interanual, siendo el sector con la baja más significativa. A nivel anual, hubo aumentos de 4,8% en "Alimentos y Bebidas" y de 1,5% en "Textiles e indumentaria", pero existió un desplome en "Papel e Impresiones" del 16.2%.

Dentro de las dificultades del sector de Alimentos y bebidas, los industriales indicaron que "estuvo muy complicado conseguir insumos para la producción de embutidos y hay productos que tuvimos que dejar de fabricar al menos por ahora", sostuvieron desde el Frigorífico de San Martín, Buenos Aires.

 

Para Indumentaria y textil, el testimonio de una fábrica de prendas de vestir de la ciudad de Córdoba fue que "estamos acumulando stocks de algunos insumos para asegurarnos producción en las semanas pre y post electorales que seguramente van a ser nuevamente complicadas". En el rubro, el 63% de las pymes expresó haber sufrido inconvenientes mayores a nivel intermensual para reponer stock.

En promedio, en la reposición de stock, en comparación con el año pasado, se observó que un 54,6% de las pymes tuvieron que lidiar con algún tipo de inconveniente a la hora de reponerlo. El rubro de Químicos y plásticos fue el que indicó mayores problemas para restablecer su stock (67,2%) mientras que los industriales del sector de Madera y muebles fue el menos afectado (48,2%).

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias