martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Argentina | 24 sep 2023

Salario Mínimo

El Consejo del Salario se pone el objetivo de emparejar el mínimo a la paritaria docente

Los sindicatos, las cámaras empresarias y el Ministerio de Trabajo buscan fijar este nuevo valor junto con el de las prestaciones mínima y máxima por desempleo. Los cinco gremios docentes con representación nacional acordaron un aumento que llevó el ingreso mínimo inicial a 200 mil pesos para septiembre, a 220 mil pesos en octubre y a 250 mil pesos en diciembre.


Sindicalistas de las tres centrales obreras y las cámaras empresarias de varias actividades debatirán otra vez este miércoles, de forma virtual y ante los funcionarios del Ministerio de Trabajo, el nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, luego de la convocatoria del Gobierno ante los índices inflacionarios que golpean los ingresos.

Un posible acuerdo que se analiza para elevar el mínimo, vital y móvil podría producirse a partir del parámetro de la paritaria federal docente, indicaron las fuentes gremiales. "Ese podría ser el parámetro para fijar el nuevo valor del mínimo. Los cinco gremios docentes con representación nacional (Ctera, Sadop, UDA, CEA y AMET) acordaron un aumento que llevó el ingreso mínimo inicial a 200 mil pesos para septiembre, a 220 mil pesos en octubre y a 250 mil pesos en diciembre", reseñaron las fuentes a Télam.

Los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, cuya presidencia ejerce la ministra de Trabajo, Raquel Kismer de Olmos, se reunirán de forma virtual el miércoles, aunque ninguna de las tres centrales obreras aún determinó una posición para reclamar un nuevo monto o valor de ese haber.

Los 16 dirigentes gremiales y otros 16 empresarios que lo integran deliberarán en sesión plenaria a partir de las 16 a través de plataforma virtual; media hora después habrá una segunda reunión y, de forma previa, las partes analizarán "los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo para determinar ese haber en el contexto de la Ley 24.013".

El organismo tripartito -que integran funcionarios, sindicalistas de la CGT y de ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y empresarios- fue creado por la Ley 24.013. La ministra Olmos, como titular del Consejo, tiene la potestad de laudar si el debate o las discusiones entre las partes sindical y patronal no halla coincidencias.

El último encuentro del Consejo del Salario se realizó el 13 de julio para actualizar el valor del mínimo y, en la ocasión y por 30 votos a favor, 1 en contra (CTAA) y 1 abstención (CTA), aumentó a 105.500 pesos ese mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 en septiembre, ocasión en la que Olmos señaló su "plena satisfacción".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias