

Con las elecciones a la vuelta de la esquina y una inflación que no pudo controlar con ninguna medida, Sergio Massa, el ministro de Economía que ya juega su rol de candidato a presidente, repasó las medidas lanzadas para paliar la devaluación del 22% que acordó con el FMI, a las que ahora se suman los trabajadores informales que no se vieron alcanzados y quienes forman del grupo que cobra prestaciones por desempleo. "Tenemos un objetivo: recuperar los ingresos para mejorar la calidad de vida de la gente", prometió el postulante de Unión por la Patria.
"Hemos tomado la decisión de apoyar, reforzar sus ingresos con dos canastas básicas, que de alguna manera representan $47.000 para un adulto en cada uno de los meses, para octubre y noviembre, que se tramitará para los días de mañana a través del sistema de Anses", detalló el titular del Palacio de Hacienda sobre los primeros beneficiarios.
A su vez, la titular del organismo, Fernanda Raverta, explicó que "a partir de mañana a las dos de la tarde va a estar abierta la inscripción por internet en la página de Anses, con clave de la seguridad social y una cuenta bancaria a tu nombre, con una CBU que si no tenés, el banco la va a tramitar".
Todos los días de 14 a 22, las personas mayores de 18 años y menores de 64 que no estén alcanzadas por ninguna prestación o asistencia estatal y sin trabajo formal cobrarán estos $94.000 en dos cuotas en los próximos dos meses. Quienes financiarán este gasto estatal serán, en palabras de Massa, "los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI: bancos, compañías financieras y compañías de seguros".
La AFIP los notificará mañana a estos organismos para que paguen "un anticipo extraordinario de ganancias" y de esta manera buscarán "mantener el equilibrio de las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables".
Antes, por la mañana, el Ministerio de Trabajo estableció el pago de un bono extraordinario de $20.000 a los trabajadores titulares de prestaciones por desempleo, que será abonado en dos cuotas de 10 mil en los meses de septiembre y octubre. "En el caso que la trabajadora o el trabajador solo tenga derecho a percibir la prestación por desempleo en uno de los meses antes indicados, solo se le otorgará la cuota del pago extraordinario y adicional correspondiente a tal mes", dice la Resolución N° 1209 publicada en el Boletín Oficial.
En septiembre, el monto mínimo de la prestación por desempleo fue de $32.771 y el máximo de $54.628. Los montos se calculan según los ingresos y meses trabajados con aportes durante los últimos tres años.
La prestación por desempleo está dirigida a los trabajadores asalariados registrados despedidos "sin justa causa" o "por fuerza mayor". También le corresponde a quienes hayan perdido su trabajo por quiebre de la empresa en la que trabajaban y a trabajadores detectados como no registrados en acciones de fiscalización y posteriormente despedidos.
Quienes quedan excluidos de percibir este bono son personas que:
El plazo para iniciar el trámite es de 90 días hábiles desde que finaliza la relación laboral, mientras que los días que exceden de este plazo son descontados del total del período de prestación que le corresponda al trabajador.