sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Región | 3 oct 2023

Provincia

Ya son 73 los intendentes que solicitaron fondos para pagar la suma fija

Esta semana se sumaron los jefes comunales de Quilmes, Leonardo N. Alem y 25 de Mayo al programa que lanzó Axel Kicillof para financiar el bono a los trabajadores municipales.


A tres semanas de la oficialización por parte del gobernador  Axel Kicillof del fondo especial para que los municipios puedan pagar las sumas fijas de hasta 60 mil pesos, y a menos de tres semanas de las elecciones generales de octubre, tres nuevos intendentes firmaron ante la Provincia el pedido formal para poder pagar el plus a los trabajadores, sumándose a los otros setenta que ya lo habían hecho antes.

Este lunes, los alcaldes que pusieron la firma ante el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, fueron Mayra Mendoza, de Quilmes; Carlos Ferraris, de Leonardo N. Alem; y Hernán Ralinqueo, de 25 de Mayo.

 

 

Con la adhesión al Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales de este trío de Unión por la Patria, ya son 73 de 135 los distritos que solicitaron la asistencia financiera para el bono extraordinario. Es decir, el 54% del total. Si bien en su mayoría se trata de intendentes oficialistas, también se plegaron algunos de Juntos y del vecinalismo.

Este no es el caso de Necochea, donde el intendente Arturo Rojas no quiere endeudar las arcas del municipio por un bono que considera escaso y un manotazo de ahogado de algunos mandatarios locales antes de las elecciones.

Cabe recordar que en medio de la polémica que generó la medida anunciada por el ministro de Economía Sergio Massa, varios jefes comunales ya habían pagado la suma fija, mientras que otros, en general opositores, cuestionaron el plus y le pidieron dinero a Kicillof.

Es por eso que el gobernador creó un fondo por $4.000 millones, que podrá ser ampliado hasta $8.000 millones; pero los montos otorgados a los municipios, se informó, deberán ser reintegrados a la Provincia en noviembre o diciembre de 2023 y no devengarán intereses ni gastos administrativos de ninguna índole.

Sobre este punto habían presentado quejas los intendentes opositores, quienes reclamaban que esos fondos no tuvieran que ser devueltos a la Provincia -algo que fue rechazado-, ya que creían que no tenían que hacerse cargo de un anuncio que lanzó el presidente Alberto Fernández luego de devaluar un 22% y apretar con el zapato la cabeza de la clase media trabajadora en todo el país.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias