jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Mundo | 13 oct 2023

Vuelta a casa

Regresaron 54 de los 200 alumnos argentinos varados en Israel

Mientras tanto, el gobierno de Benjamin Netanyahu ordenó la evacuación de más de un millón de civiles de Gaza, una intimación que rechazada por Hamas y condenada por la ONU. Una evacuación de este tipo es "imposible sin provocar consecuencias devastadoras", advirtió el portavoz del organismo internacional.


Un vuelo con 54 alumnos llegó este jueves a nuestro país proveniente de la ciudad italiana de Roma, luego de que los estudiantes se quedaran varados en Israel, tras el inicio del ataque del grupo palestino Hamás, informaron fuentes aeroportuarias.

Con un viaje de más de 14 horas, los estudiantes arribaron este jueves, a las 20.35, al aeropuerto internacional de Ezeiza, teniendo un emocionante reencuentro con sus familiares, luego de haber cumplimentado los trámites en Migraciones. El grupo forma parte de un contingente de 200 estudiantes de colegios secundarios de la comunidad judía que se encontraba realizando un viaje de estudios en Israel, cuando se desató el conflicto el sábado pasado.

Este contingente formaba parte del Proyecto Jail, que consiste en un viaje a Israel de alumnos de entre 15 y 16 años de las escuelas secundarias de la red escolar judía de todo el país, que durante diez días y junto a sus docentes realizan paseos, excursiones y visitas educativas y conmemorativas a distintos sitios históricos y turísticos. 

En esta oportunidad, la delegación argentina estuvo conformada por unos 200 estudiantes de ocho escuelas judías de Argentina, junto a sus docentes, de instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Tucumán.

Estos alumnos iban a ser repatriados por un vuelo especial fletado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que no logró la autorización para ingresar a los cielos israelíes y, por eso, los alumnos deben aguardar para volver al país en diferentes vuelos.

En diálogo con el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, el canciller Santiago Cafiero confirmó que este viernes partirán dos vuelos que trasladarán a los jóvenes a Roma. Al mismo tiempo, partirá otro vuelo de Buenos Aires a Roma de Aerolíneas Argentinas, que retornará por la misma ruta aérea, logrando que todos los jóvenes puedan arribar el domingo a nuestro país.

 

Evacuación de civiles en Gaza

Israel ordenó este viernes la evacuación hacia el sur de "todos los civiles" del norte de la Franja de Gaza, una medida condenada por la ONU y rechazada por Hamas que alcanzaría a un millón de personas, mientras continúan los bombardeos al enclave en respuesta a la ofensiva que el grupo islamista palestino hizo hace seis días.

Desde el inicio de los enfrentamientos, el 7 de octubre tras un sangriento ataque de Hamas, alrededor de 1.200 personas murieron en Israel, 258 de ellos soldados, según el Ejército, mientras se sumó como mediador en el conflicto el presidente ruso, Vladimir Putin.

Los bombardeos masivos israelíes contra el enclave han causado a su vez al menos 1.800 muertos, en buena parte civiles, indicaron las autoridades locales. El grupo islamista retiene además a unos 150 rehenes en la Franja, de los que 13, "incluyendo extranjeros", murieron por los bombardeos israelíes, dijo esta este viernes el brazo armado de Hamas.

 

 

El Ejército de Israel llamó a "la evacuación de todos los civiles" de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, hacia el sur "por su propia seguridad y protección", con mensajes difundidos también en árabe. En principio dio un plazo de 24 horas, aunque admitió luego que esta evacuación "llevaría tiempo".

Hamas rechazó inmediatamente la orden. "Nuestro pueblo palestino rechaza la amenaza de los líderes de la ocupación (israelí) y sus llamados a dejar sus casas y huir hacia el sur o Egipto", afirmó la organización islamista en un comunicado.

La ONU, informada momentos antes de la orden israelí de "reubicación" de 1,1 millón de habitantes, urgió a anularla. Una evacuación de este tipo es "imposible sin provocar consecuencias devastadoras", advirtió Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres.

Un alto funcionario estadounidense afirmó este viernes que Israel está de acuerdo en habilitar "zonas seguras" para los civiles palestinos en la Franja de Gaza. "Uno de los temas que abordamos en nuestros encuentros ayer (en Tel Aviv) es la necesidad de establecer algunas zonas seguras donde los civiles puedan reubicarse y estar a salvo de las operaciones de seguridad legítimas de Israel", dijo, al día siguiente de la visita del Secretario de Estado estadounidense Anthony Blinken a Tel Aviv.

Estados Unidos está en conversaciones para abrir el paso fronterizo de Rafah en Gaza a los extranjeros que quieren huir, afirmó un alto cargo estadounidense, que la agencia de noticias AFP mantuvo en el anonimato.

"Eso es algo que también discutimos con Israel, algo que seguimos discutiendo con Egipto, la importancia de que el cruce de Rafah esté abierto para los ciudadanos estadounidenses y para los extranjeros de otros países que quieren salir y tienen derecho a irse", señaló el funcionario.
 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias