martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Sociedad | 19 oct 2023

Alimentación

De cada 10 jóvenes argentinos, 3 jamás comieron pescado

Nuestro país se ubica entre los que menos consume productos del mar, según un informe de la CAFACH que dictamina que cerca de 3 millones habitantes que no superan los 30 años nunca probaron este alimento.


La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) realizó un informe sobre el consumo de especies acuícolas y derivados en Argentina que fue replicado por el medio InfoCielo. Según esta encuesta, se estima que casi 3 millones de jóvenes jamás han probado pescado y que el país ostenta la menor ingesta de este alimento de todo el mundo.

"A pesar de tener un litoral marítimo de 4.700 kilómetros de extensión, con más de 90 especies distintas, el consumo interno de pescados y mariscos es extremadamente bajo, alcanzando apenas la cuarta parte del promedio internacional", señalaron desde la entidad.

 

Desde el 1 de agosto al 25 de septiembre, el organismo llevó a cabo un sondeo, a través de encuestas telefónicas basadas en un cuestionario estructurado (IVR), sobre unos 1947 consumidores testigos de entre 13 y 24 años de edad. A su vez, se relevaron unos 157 comercios de venta de productos alimenticios (almacenes, autoservicios de proximidad, supermercados, hipermercados y pescaderías) de todas las capitales provinciales.

 

 

Tras obtener los resultados, se supo que el 32.6% de los jóvenes manifiestan que nunca tuvieron presente a dichas especies en sus dietas diarias. Asimismo, se observó que el consumo interno de pescados y mariscos es extremadamente bajo, alcanzando apenas la cuarta parte del promedio internacional.

De acuerdo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un argentino tipo come apenas un poco menos de 5 kilos al año, casi la mitad que el consumo promedio de América Latina (10 kilos) y mucho menos que la media mundial (20 kilos).

Respecto al trabajo realizado por la CAFACH, Gustavo González, presidente de la entidad señaló: “El estudio demostró que casi un tercio de los jóvenes del país nunca probaron siquiera un pequeño trozo de ninguna especie de pescado, marisco o sus derivados”.

De acuerdo al Censo Nacional de 2022, el grupo etario seleccionado para este informe representa el el 18.5 % de la población total del país. De los 8.5 millones de adolescentes y jóvenes de esa edad, unos unos 2.7 millones nunca probó los frutos del mar.

Además, el relevamiento del organismo demostró que de la totalidad de los casos testigos que reconocieron no haber ingerido nunca estos productos, el 62.3 % afirmó que "en su casa nunca le ofrecieron estas variedades", mientras que el 26.5% reconoce al pescado como un alimento "muy caro", y que, finalmente, el 11,2 % afirmó que se debe "a un problema de baja inserción en el mercado de alimentos".

Respecto a este último punto, Gonzalez remarcó: "Con tan sólo contar la cantidad de pescaderías que existen en proporción a las carnicerías y verdulerías que hay a lo largo y a lo ancho del país. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, existen alrededor de 15 mil carnicerías y unas 10 mil verdulerías, contra apenas un centenar de pescaderías".

"Los números no hacen más que visibilizar la poca importancia que Argentina le ha dado al mar durante toda su historia", concluyó el presidente, quien a su vez convocó a los espacios políticos, las autoridades nacionales y provinciales a que incluyan al consumo interno de pescado como una prioridad.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias