martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Argentina | 1 nov 2023

Inflación

Massa anunció la "normalización" del abastecimiento y las naftas aumentaron un 10%

El Ministro aseguró hoy que el problema ya está terminado y señaló que habrá un congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) que estaban previstos para este mes para que la suba en los surtidores sea menor.


El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, aseguró hoy por la mañana que el problema con el abastecimiento de la nafta ya está terminado y anunció el congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) que estaban previstos para este mes, que terminarán impactando en febrero de acuerdo al Boletín Oficial.

"En el día de hoy está publicado el decreto que establece el congelamiento del ICL. Un mecanismo por el cual el Estado no aumenta su participación en los impuestos para que la nafta no aumente más. Quiere decir, resignamos recursos del Estado, dejamos de cobrar impuestos a los efectos de que la nafta no aumente más de lo debido", comentó hoy el funcionario sobre la medida.

Massa indicó que espera que esta situación "no vuelva a pasar" y que comprende que el precio internacional del petróleo "puede tener valores muy significativos que hacen muy atractiva la posibilidad de exportar. Y queremos que exporten", pero que no quiere que haya un desabastecimiento.

 

 

"Queremos, sobre todas las cosas, que los argentinos y las argentinas que cargan nafta en su auto, que necesitan tomar transporte público, que muchas veces utilizan el tren, o que simplemente tienen que ir a hacer las compras para abastecer sus comercios, tengan un precio de la nafta competitivo", agregó.

Mientras el ministro anunciaba estas medidas, el precio de la nafta y el gasoil aumentó este miércoles hasta un 10% en las estaciones de servicio de todo el país, y es por eso que el Gobierno pospuso el incremento de los impuestos para que el ajuste en los surtidores no sea mayor.

Cabe recordar que, a mediados de agosto, la secretaría de Energía y de Comercio Interior validó con las petroleras en la semana posterior a las PASO una suba de 12,5% promedio de los combustibles y el compromiso de no mover los precios hasta ayer como parte de las medidas de compensación por la devaluación del 22%.

 

Los precios de los combustibles aumentaron en el año alrededor de 76%, mientras que la inflación acumulada hasta noviembre es del 120%.

 

A cambio, el Ministerio de Economía ofreció a la industria petrolera diferir los pagos de derecho de exportación (retenciones) hasta fines de marzo, para que les vendan a las refinadoras el barril de petróleo a US$56, muy por debajo de los US$85 al que cotiza el Brent, la referencia internacional utilizada en el país.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias