domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Economía | 1 dic 2023

Inflación

Los aumentos que llegan en diciembre y la incertidumbre por la asunción de Milei

Desde hace tiempo, todos los principios de mes se registran nuevos incrementos en diferentes rubros que están pautados por las empresas de cada sector con el Gobierno. Este fin de año se suma la particularidad del inicio del mandato del nuevo presidente, cuya doctrina rechaza cualquier tipo de control de precios.


Como ya es habitual, todos los principios de mes se registran nuevos aumentos en diferentes rubros, que por lo general tienen que ver con acuerdos entre las empresas de cada sector y el Gobierno. Este diciembre se suma la particularidad del inicio del mandato de Javier Milei, cuya doctrina rechaza cualquier tipo de control de precios.

Más allá de la incertidumbre sobre lo que viene, los incrementos que ya están confirmados para este cierre de año son:

Alimentos: Tras la escalada post electoral de los precios en los supermercados, el gobierno acordó con las empresas que respeten el programa de Precios Justos hasta el 10 de diciembre y se definió un alza del 8% a aplicar el 4 de este mes. Ante la eliminación de los controles que plantea el próximo gobierno, varios supermercadistas acordaron que abandonarán el acuerdo desde esa fecha en adelante, con lo que las alzas quedarían libradas a su voluntad.

Alquileres: Los inquilinos que deban enfrentar la actualización de su contrato respecto de diciembre de 2022 se toparán con aumentos de cerca del 130% interanual. Si bien la nueva ley de alquileres aprobada recientemente establece un ajuste del precio cada seis meses a través del Índice Casa Propia, este criterio comenzará a regir recién desde abril de 2024, siempre y cuando La Libertad Avanza no logre su cometido de derogar la norma en el Congreso.

Mientras tanto, quienes tengan que afrontar una suba este mes deberán calcular el incremento a través del ICL (Índice de Contratos de Locación) del Banco Central, que contempla los cambios en la inflación y en los salarios.

Prepagas: Las prepagas de salud subirán sus cuotas en un 11,5% en diciembre para los afiliados que no completaron la declaración jurada para congelar los precios ante la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). De todos modos, tal acuerdo de congelamiento vence el 31 de diciembre y desde entonces las empresas volverían a regirse por el DNU 743/2022, que dispone que el porcentaje de actualización de las cuotas debe desprenderse del Índice de Costo de Salud.

Cuotas de los colegios privados de PBA: Este mes, en la provincia de Buenos Aires, los colegios privados subirán en un 11%. Los aumentos de las cuotas de las escuelas bonaerenses responden a un reclamo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA), al que el gobierno de la provincia dio lugar. De este modo, cada institución deberá informar a los responsables de los alumnos el nuevo valor mensual.

Peajes: Desde hoy, el peaje para motos pasará de $100 a $150 y para autos se irá de $150 a $250 en horarios no pico y escalará a $300 para las horas pico. Vehículos más grandes como camiones de hasta dos ejes pasarán a pagar $400 en horas no pico y $600 en pico.

En tanto, los de tres o cuatro ejes y más de 2,10 metros de alto o rueda doble pasarán a pagar $750 y $900 en los horarios de mayor congestión. Los de cinco o seis ejes pagarán $1000 y $1200 respectivamente y los de más de seis ejes $1250 y $1500.

Trabajadoras de casas particulares: Las empleadas de casas particulares aumentarán el valor de sus servicios en un 10%, de acuerdo a lo dispuesto en octubre. En los dos meses anteriores habían aplicado aumentos del 12%.

Cable, telefonía e internet: Conforme lo acordado con el gobierno de Alberto Fernández, las empresas de telecomunicaciones applicarán aumentos del 4,5% en sus servicios para este mes. Como el arreglo era hasta fin de año, lo que pase con estos servicios desde enero de 2024 también es incierto, aunque todo apunta a una liberalización total de los precios.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias