

Foto: Male de la Serna
En el inicio de la temporada de verano, a días de que comience enero, las reservas se estancaron en distintos destinos de la Costa Atlántica bonaerense y Necochea no es la excepción. Aunque el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, declaró que espera "muy buenos fines de semana" en relación a la ocupación hotelera, la situación genera preocupación en distintos sectores vinculados a la actividad.
En Mar del Plata, el titular del Ente Municipal de Turismo y Cultura, Bernardo Martín, le dijo al diario local La Capital que hay una "ralentización en la creación de nuevas reservas" para la temporada, aunque aseguró que "no se ha registrado una caída".
"La ralentización es palpable debido a la incertidumbre que generan las diversas medidas. Observamos a turistas esperando para evaluar la evolución de la situación antes de planificar sus vacaciones", señaló el funcionario, al tiempo que advirtió que los aumentos en combustibles y peajes tuvieron "un impacto negativo".
Por su parte, el titular de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata sostuvo que "está empezando a haber consultas para la temporada, pero están anunciando medidas todos los días y la gente está medio desorientada".
En la misma línea, el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, Guillermo Rossi, dijo que "las nuevas medidas generaron un impasse", pero sostuvo que en "estos últimos días se fueron reactivando poco a poco las reseras para enero".
En el partido de Villa Gesell la situación es similar a la de Mar del Plata y el intendente Gustavo Barrera se mostró intranquilo. "La situación es preocupante porque todas las medidas están impactando de lleno en la clase trabajadora y media que nos visita asiduamente", aseguró en los últimos días en una entrevista con El Destape.
Asimismo, en su cuenta de X señaló: "Las medidas del Gobierno impactan directamente en el turismo, principal actividad de municipios como Villa Gesell. En toda la Costa Atlántica hay preocupación por la caída del consumo, reservas de todos los años que se caen e incertidumbre por lo que viene".
En el caso del partido de La Costa, el secretario de Turismo, Marketing y Desarrollo Sostenible local, Guillermo Favale, señaló que "venía bien el nivel de reservas, incluso el ritmo de consultas, pero eso se frenó a partir del triunfo en las elecciones de Javier Milei".
En diálogo con Radio 10, Favale dijo que "si tenemos que comparar misma época del año, diciembre de 2022 con diciembre 2023, por lo menos en reservas hoteleras, el año pasado teníamos un 68% de ocupación y este año tenemos un 31%”. “La baja es sensible. Menos de la mitad de la gente", subrayó.
Esta situación también se advierte en Necochea. "Las reservas han mermado. No hay confirmaciones", le dijo a DIB Oscar Pérez, representante del sector inmobiliario y extitular Colegio de Martilleros y Corredores Públicos local. Y agregó: "Las consultas están vigentes, pero las confirmaciones vienen a cuentagotas".
Pérez explicó que en nuestro destino los valores y la calidad del servicio son "competitivos", pero señaló que "la demanda está contenida". En este sentido, advirtió que hubo "un cambio bastante importante a lo que fue previo al acto eleccionario y hasta el mismo momento en que ganó Milei, donde todavía la gente estaba muy decidida y con mucha ansiedad queriendo reservar".
En cambio, el titular de Turismo local se ha mostrado más positivo al respecto. Matías Sierra manifestó en Ecos Diarios que "creemos que podemos llegar a tener una buena temporada con todos los avatares que estamos viviendo, esto no sólo lo digo a título personal sino en el ámbito mayor de reuniones con funcionarios de turismo en la Costa Atlántica", aseguró.