

La Dirección de Obras Privadas, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, presentó un informe estadístico de la construcción en la ciudad a lo largo del pasado 2023, del cual se desprendió una estadística muy similar a la del año anterior, que había representado un importante incremento en el rubro respecto a ciclos anteriores.
Leandra Grassi, a cargo del área municipal, destacó: "Estamos contentos con los resultados de la estadística anual porque mantuvimos los permisos y los valores del año pasado, quizá con un incremento mayor, pero nos mantuvimos a pesar de la situación económica".
En los gráficos se demuestra que los periodos en los que la demanda sube son los comprendidos entre marzo y abril y de octubre a noviembre, "debido a que son los meses donde los colegios de profesionales cambian sus valores en las tablas", aclaró la funcionaria, resaltando el salto de calidad que han logrado en el equipo para tener un registro mucho más acabado de la situación.
"Los valores de 2019 a la fecha aumentaron, pero se sumó gente a Obras Privadas y tenemos un gran equipo de trabajo, tenemos presencia municipal en la calle y en la parte administrativa y técnica, eso es importante y se ve reflejado en los números", subrayó.
La funcionaria argumentó en ese sentido que "se ha reordenado el área y tenemos un área de mantenimiento edilicio para lo que son los edificios en altura, que se puede ver que están trabajando y haciendo mantenimiento; tenemos el área de inspección de calle y las partes técnica y administrativa".
Según los números que se desprenden del informe, los permisos de construcción solicitados en 2023 fueron 750, solo 24 por debajo que el año anterior. Lo que se duplicó en comparación con el 2022 fueron los ingresos para la comuna, por la actualización de la Fiscal Impositiva, habiéndose recolectado en estos últimos doce meses una cifra apenas superior a los 100 millones de pesos, cuando el año pasado la recaudación no alcanzó los 52 millones.