

Ante las reiteradas denuncias recibidas en la Dirección de Bromatología e Higiene municipal, que delatan un crecimiento en la cantidad de perros que deambulan sueltos por la vía pública, sin control alguno por parte de sus dueños y, en algunos casos, hasta llegando a provocar mordeduras en transeúntes casuales, desde el área que depende de la Secretaría de Salud brindaron consejos que favorecen a una tenencia responsable de mascotas.
En primer lugar, solicitaron mantener a las mascotas dentro del domicilio, contenidas por instalaciones perimetrales que estén separadas del exterior por muros, rejas y/o vallas con una altura conveniente y firmes, que impidan que el animal pueda deslizar su boca hacia la vereda.
Cuando se los saque a pasear, al circular con el perro por espacios de uso común, es imprescindible que se los lleve con correa, más allá de que se los considere de buen comportamiento y no hayan tenido signos de ataques previos. Debido a su tipología, en el caso de animales de gran porte, además, deben usar también bozal, ya que pueden causar lesiones graves.
Por último, desde la Direción recordaron que serán consideradas faltas graves, sin perjuicio de lo que actuare la justicia civil y/o penal, aquellas aplicadas al dueño o tenedor de las mascotas por daños que causen a terceros por negligencia propia.
Si bien cualquier can puede considerarse agresivo por su mal carácter, existen razas de perros que están declaradas potencialmente peligrosas por la ley, a fin de preservar la vida y la integridad física de las personas y otros animales.
En este catálogo figuran especies como el Pitbull terrier, el Staffordshire bull terrier, el American staffordshire terrier, el Dogo argentino y el de burdeos, el Doberman, el Rottweiller o el Bull terrier. Pero la lista también está integrada por las siguientes razas: Ovejero alemán, Fila brasileño, Tosa inu, Akita inu, Bullmastiff, Gran perro japonés, Mastín napolitano, Presa canario y Cane corso, entre otros.
También se consideran perros potencialmente peligrosos a los nacidos de cruces entre las razas incluidas en la lista o con otras razas que den como resultado animales de más de 20 kilos de peso, perímetro torácico entre 60 y 80 centímetros, cabeza voluminosa y cuello corto, fuerte musculatura, mandíbula grande y boca profunda y resistencia y carácter marcado.