viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Sociedad | 15 feb 2024

Educación

Peligra el inicio de clases en la Provincia por falta de acuerdo salarial con los docentes

El gobernador de Axel Kicillof y los gremios docentes no se pusieron de acuerdo en las negociaciones paritarias y no se llegó a un consenso para aumentar los salarios.


El inicio de clases en la Provincia de Buenos Aires peligra debido a la falta de acuerdo entre el gobierno de Axel Kicillof y los gremios docentes en las negociaciones paritarias. A pesar de la reunión mantenida entre representantes del gobierno y los sindicatos docentes en el Ministerio de Trabajo bonaerense, no se llegó a un acuerdo salarial.

El ciclo lectivo 2024 está programado para comenzar el 1 de marzo, sin embargo, la falta de consenso en las paritarias genera incertidumbre sobre el inicio de las clases en todos los niveles educativos en la provincia.

En un comunicado emitido por SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires), se expresó la preocupación por la situación planteada, destacando la importancia del financiamiento para la educación y su impacto directo en los salarios de los docentes. A pesar de reconocer la decisión del Gobierno Bonaerense de pagar el Incentivo y la Conectividad, se subraya la falta de envío de partidas presupuestarias por parte del Gobierno Nacional, lo que agrava la situación económica frente a la escalada inflacionaria.

El Frente Unificado de Docentes Bonaerenses (FUDB) ha declarado su estado de alerta y movilización, exigiendo un aumento salarial que permita mantener el poder adquisitivo del salario ante la situación económica actual. Además, solicitan estabilidad laboral en ciertos niveles educativos y expresan su preocupación por la situación del IOMA, el cual enfrenta graves dificultades debido a la liberación de precios de medicamentos y servicios de salud.

Ante este panorama, se espera que las negociaciones continúen la próxima semana en un intento de llegar a un acuerdo antes del inicio del ciclo lectivo.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias