domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Necochea | 28 feb 2024

Repelentes caseros

Los mosquitos no se rinden y la inteligencia artificial lucha por combatirlos

Chat GPT realizó un exhaustivo análisis y reveló cuál es la forma de hacer el mejor repelente casero, una gran opción si se tienen en cuenta los altos precios de los químicos. Además, se revelaron las fragancias de perfumes y jabones que hay que evitar para prevenir las picaduras.


La invasión de mosquitos no se detiene y, ante los altos precios de los repelentes, muchas personas deciden realizar su propio producto casero para alejar a estos insectos. Por esta razón, tras numerosas consultas, Chat GPT realizó un exhaustivo análisis y reveló cuál es la forma de hacer el mejor repelente para ahuyentarlos.

La inteligencia artificial explicó que el spray de ajo es uno de los métodos más eficaces para espantar estas hordas. Esta receta utiliza ingredientes naturales y es fácil de preparar, mientras que su eficacia radica en el fuerte aroma del vegetal, que es conocido por repeler no sólo a los mosquitos sino también a otros insectos. Además es una opción natural para quienes prefieren evitar químicos sintéticos.

Para hacer el spray hay que triturar varios dientes de ajo, hervirlos en agua y dejar que la mezcla se enfríe. Luego, se debe colar el líquido y vertirlo en una botella con atomizador. Una vez finalizado este proceso, ya se puede utilizar en la piel.

 

A quienes pican  

La razón de por qué los mosquitos pican más a algunas personas que a otras tiene que ver con el tipo de sangre y el olor corporal. En una investigación llevada adelante por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, se llegó a la conclusión de que los mosquitos se sienten mucho más atraídos por personas del tipo sanguíneo O, mientras que las del tipo A y B suelen recibir menos picaduras.

Además, también se supo que hay ciertos olores corporales que atraen a los mosquitos mientras que otros los repelen. Otro factor importante es la temperatura corporal, cuanto más elevada más llama a los insectos.

 

Qué tipos de perfume y jabón no hay que usar

Los mosquitos son más que un simple fastidio, sus picaduras pueden ser molestas y, en algunos casos, pueden transmitir enfermedades como el dengue. Según afirma Clément Vinauger, profesor de Bioquímica en Virginia Tech y coautor del estudio publicado en la revista digital iScience, estos insectos se sienten atraídos por ciertos olores, especialmente los que provienen de los perfumes y jabones que usamos.

 

 

En cuanto a los primeros, es recomendable evitar fragancias florales y dulces. Perfumes con notas de rosa, lirio, jazmín o vainilla pueden hacer que seas más atractivo para estos insectos. Es preferible optar por aromas cítricos y refrescantes: los olores como el limón, la naranja o la bergamota tienden a repelerlos. Igualmente, los perfumes con un aroma fresco o acuático son menos atractivos para ellos.

Algunos perfumes con aceites esenciales, como la citronela, el eucalipto, el árbol de té y la lavanda no solo huelen bien, sino que también son conocidos por sus propiedades repelentes de mosquitos.

En el caso de los jabones suceda algo similar. Es mejor evitar los perfumados con olores dulces, especialmente durante los meses de verano o en áreas propensas a mosquitos. Ante esta situación, los neutros o sin fragancia son una opción segura. Estos productos son menos propensos a atraer a los insectos ya que no agregan aromas adicionales a la piel.

Según sostienen algunos investigadores que trabajan sobre ecología química de insectos, si alguien se enjabona con aromas derivados de vegetales que atraen a los mosquitos, es posible confundir a estos insectos voladores. Además, los efectos del uso de jabón varían entre individuos como resultado de la interacción de distintos productos y los perfiles de olor únicos de cada persona; y otros estudios llegaron a la conclusión de que en espacios reducidos los mosquitos tienen en cuenta más variables, como por ejemplo el olor de los perfumes, los colores, el agua o la temperatura de la piel.

Buscar jabones que contengan ingredientes naturales conocidos por repeler mosquitos, como la citronela, el eucalipto o la menta, también es una buena opción.

 

Consejos adicionales 

  • Usar ropa adecuada: la ropa de colores claros y que cubra la mayor parte del cuerpo puede ayudar a evitar picaduras.
  • Evitar el uso excesivo de productos perfumados: incluso los olores que no atraen a los mosquitos pueden volverse problemáticos si se aplican en exceso.
  • Mantener una buena higiene personal: la transpiración y los olores corporales pueden atraer a los mosquitos. Mantener una buena higiene puede ayudar a reducir este riesgo.
  • Considerar repelentes de mosquitos: en áreas donde los mosquitos son un problema grave, puede ser necesario utilizar repelentes específicos además de elegir cuidadosamente tus productos de higiene personal.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias