

El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén cumple este 1 de marzo sus primeros 30 años de vida, luego de que fuera constituido a partir de la aprobación de la Ley Provincial N° 11.414 en julio de 1993. Definido como un ente público no estatal, un día como hoy de 1994, se produjo su traspaso de la órbita nacional hacia la Provincia de Buenos Aires.
El Directorio del Ente portuario está integrado por nueve miembros y tiene como propósito asegurar la participación de todos los sectores intervinientes en el proceso productivo exportador e importador.
A esta fecha especial, el organismo llega encabezado por la primera presidenta mujer, Jimena López, quien resaltó en su discurso de asunción el pasado miércoles que "es fundamental tener en claro que somos un lugar estratégico en la geografía de todo el país, uno de los puertos más rápidos de la Argentina con la posibilidad de conectar la salida al mar en quince minutos en condiciones normales".
Desde su asiento en Quequén, el Consorcio busca convertirse en el líder de la comunidad portuaria para atraer a todos los actores de la cadena de valor agroexportadora, que genera el 80% del PBI de la región.
"Uno de los desafíos es el de generar un puerto abierto en el que podamos estar conectados y conectadas con el Hinterland, sabiendo que maneja más de 15 millones de toneladas, pero que solo 7,5 llegan a nuestro puerto, poder generar mejores condiciones para aumentar la carga", subrayó la exdiputada.
Haciendo un resumen de su historia, en estas décadas se construyeron tres nuevas terminales, alcanzando más de 900.000 toneladas de acopio interno. Además, en 2008, se incrementó la previsibilidad con la extensión de la Escollera Sur en la margen Necochea, pasando de 1.200 a 1.600 metros.
En 2019, cuando lo presidía Arturo Rojas, Puerto Quequén se convirtió en el más profundo de Argentina con la obra de dragado a 50 pies y, en 2021, la alta rotación de buques marcó un récord de 314. Un año después, la actividad anual registró su punto máximo con 7.553.681 toneladas.
Actualmente, comenzando el 2024 con el mejor bimestre de su historia, la entidad apunta a continuar creciendo para generar más y mejor trabajo para la región.