viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Argentina | 11 mar 2024

Escándalo

Los sueldos de Milei y sus funcionarios tras la nulidad del aumento del 48%

Todos los salarios, tras la nulidad del decreto que los incrementaba, volvieron al valor que tenían en diciembre y en enero. Además, se realizará una deducción retroactiva el mes próximo.


Luego del escándalo que envolvió al Gobierno nacional por los aumentos del salario a los cargos de alto rango del Poder Ejecutivo, incluido el presidente, se oficializó a través del Boletín Oficial el retroceso de la medida. Ahora, los sueldos, que habían tenido un aumento del 48%, volvieron a su valor de diciembre, por lo que Javier Milei volverá a cobrar un salario total bruto de $4.068.738,24. 

Cuando la oposición comenzó a lanzar críticas hacia el oficialismo por una denuncia realizada en X por la exministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el mandatario escribió en su cuenta de la misma red que "cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos".

"Con nosotros los perjudicados van a ser los políticos. Obviamente vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya percibido”, agregó. 

Además, acusó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por ser la responsable de firmar un decreto hace 14 años que les daba el aumento a las autoridades superiores del Poder Ejecutivo Nacional de forma automática. 

Con la marcha atrás de la medida, los sueldos de las principales autoridades políticas del Ejecutivo quedaron así: el presidente cobra $4.068.738,24 de salario bruto; la vicepresidenta: $3.767.339,40; los ministros $3.584.006; los secretarios $3.282.709,47; y los subsecretarios $2.981.513,49.

Los datos fueron aportados por la diputada nacional del PJ, quien subió una tabla mostrando cómo quedaban estos sueldos con el 48% de aumento salarial. "Con la bandera de la austeridad Milei nos miente", escribió la legisladora.

"El Presidente nos miente a todos los Argentinos y Argentinas, el presidente firmó un decreto el 29 de febrero donde se aplicó aumento a todos los cargos jerárquicos del poder ejecutivo nacional pero luego hace una escenificación pública de que el aumento injusto es el de los diputados y senadores. ¿Saben cuánto aumentó el salario del Presidente, los Ministros, los Secretarios y los Subsecretarios de Estado?", se preguntó la consejera nacional del Partido Justicialista. 

"Aumentó un 48% entre enero y febrero. Por esa razón estamos presentando un proyecto de ley con diputados de UxP que permita derogar el aumento otorgado por las autoridades del Congreso Nacional para los legisladores nacionales, pero también pedimos que se derogue el aumento que decretó Milei el pasado 29 de Febrero y que impactó directamente sobre la liquidación de su propio salario y el de los altos cargos de su gobierno en un 48 %", agregó. 

Además, dijo que en "el mismo proyecto pedimos que se suspendan el traslado de los aumentos paritarios para los altos cargos jerárquicos en todos los poderes del estado: legislativo, ejecutivo y judicial. Un ejemplo para que entiendan: Un Secretario de Estado en ENERO cobró 3.282.709,47. pesos y en FEBRERO obtuvo un salario de 4.864.945,09 pesos. El incremento fue del 48 % real. Les adjunto un cuadrito para que vean como nos mienten. ¿Quieren saber cómo se construyó ese aumento y la doble vara de Milei?", concluyó. 

Su posteo fue antes de que este lunes el Boletín Oficial oficializara la nulidad del decreto que daba el aumento salarial a los cargos superiores políticos del Poder Ejecutivo. 

 

El despido de Yasin

Javier Milei aseguró en los medios no haber estado al tanto de este aumento y, como consecuencia, además de abortar el aumento con un decreto, echó al secretario de Trabajo, Omar Yasin.

En una jugada política para proteger al jefe de gabinete, Nicolás Posse, el presidente anunció el despido durante una entrevista en La Nación+, en vivo y en directo desde el programa de Anotonio Laje.

"En este momento lo están notificando", anunció el Presidente, y argumentó: "Es un error que no debería haber cometido".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias