

El gobierno bonaerense instalará en San Nicolás una base operativa anti narcotráfico de la policía bonaerense para vigilar la última ciudad importante al norte del territorio y antes de Rosario, intentando mejorar el combate contra el ingreso de droga por tierra desde Santa Fe.
La novedad fue adelantada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, luego de que Axel Kicillof hiciera público el anuncio de apoyo logísitico al gobernador Maximiliano Pullaro contra el narco. El funcionario dijo que el objetivo es "fortalecer los controles" en el norte de la provincia: "Vamos a instalar una base operativa para fortalecer todos los caminos, tanto la Ruta 9 como mucha zona rural, que es por donde entra la droga por tierra" y que funcionará "como un escudo en el norte de nuestra provincia".
"En una primera etapa se enviarán 80 patrulleros y 3 minibuses" y, posteriormente, "aviones no tripulados de video vigilancia y helicópteros para que cuenten con apoyo aéreo y sean utilizados por las fuerzas federales. Además, irán 400 hombres de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI)", indicó Alonso.
Al mismo tiempo, el Ministro acordó en su encuentro con Patricia Bullrich que se presentará un proyecto para modificar la ley de Seguridad Interior para darle el estatus de fuerzas federales a todas las provincias que participen en operaciones fuera de su provincia de origen, como los UTOI que irá a Rosario.
"Cuando vamos a otras provincias para hacer allanamientos, lo hacemos en el marco de una causa judicial por una investigación o porque estamos en una persecución pero en la ley no queda claro si las policías pueden desarrollar acciones de prevención del delito" en otros distritos, explicó el funcionario bonaerense sobre los motivos del cambio en la normativa.
Alonso dijo que esos cuerpos “están muchísimo más entrenados y (su intervención) es mucho más pertinente que el de las Fuerzas Armadas, que no tienen nada que ver con el problema de seguridad", mientras que consideró que "es muy importante recuperar el control de la calle en Santa Fe porque si no se va a agravar la situación de las bandas de narcomenudeo en la provincia de Buenos Aires".
Como se adelantó, además del puesto de avanzada en San Nicolás, el gobernador bonaerense acordó enviar una dotación de 400 efectivos a Rosario de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), que se sumarían a realizar colaboración logística y llegarán antes del fin de semana.
La legión constará de 80 patrulleros, tres minibuses y la división de motos tripuladas de alta cilindrada, tres helicópteros y drones. "Nosotros pusimos todo eso a disposición, no nos sobra, pero es parte de nuestra capacidad de nuestra reserva operativa", dijo el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
"La estrategia en Rosario es gradual, progresiva. Hablando con la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, y con el gobernador Pullaro, refieren la debilidad que tienen de elementos logísticos, tanto en la Policía de Santa Fe como en las Fuerzas Federales", sostuvo el funcionario de Kicillof.
Además, remarcó que la medida es también "en defensa propia" de los intereses provinciales. "Más allá de que nos duele que maten a un inocente con absoluta cobardía e impunidad, es en defensa propia. Lo que pasa en Rosario, tarde o temprano repercute en Córdoba, en Entre Ríos y en Buenos Aires, y si esa situación se descontrola, se va a agravar la situación de toda la región", dijo.