martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Sociedad | 26 mar 2024

Salud

Cuáles son los grupos de riesgo que deben aplicarse la vacuna antigripal

Este lunes se lanzó la campaña en Argentina que tiene por objetivo disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza. 


Con la llegada de cada otoño, en Argentina se lanza la campaña de vacunación antigripal para poblaciones de riesgo que tiene por objetivo disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza. Al respecto, este lunes el Ministerio de Salud de la Nación comenzó a aplicar las vacunas en todo el país, en centros de salud y vacunatorios de cada una de las jurisdicciones.

La antigripal es gratuita para la población objetivo, no requiere orden médica y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna del Calendario Nacional. No obstante, es importante que toda persona que concurra al vacunatorio, centro de salud u hospital público lleve su carnet de vacunación y el de sus hijos e hijas para su chequeo por parte del equipo de salud.

La campaña está destinada a los siguientes grupos objetivo, quienes deben recibir una dosis anual, excepto los bebés hasta los dos años y los niños con factores de riesgo, hasta 8 años: personal de salud, personas de 65 años o más, personas de 9 a 64 años con factores de riesgo, personas de 6 a 24 meses y de 2 a 8 años con factores de riesgo (en este caso deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas, excepto quienes hubiesen recibido dos dosis anteriormente, a quienes se les aplicará una sola más), personas gestantes y personas puérperas antes del egreso de la maternidad, máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante la gestación.

 

 

 

En tanto, son considerados factores de riesgo la obesidad, la diabetes, enfermedades respiratorias y cardíacas crónicas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.

El Ministerio de Salud de la Nación sostiene la importancia de vacunarse contra la gripe en forma oportuna, idealmente antes del comienzo del invierno, etapa de mayor circulación del virus influenza. No obstante, y en consonancia con el escenario epidemiológico nacional, regional y local, la vacunación antigripal se continuará realizando según la circulación viral.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas. Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones -incluso la muerte- en los extremos de la vida, personas embarazadas y personas con factores de riesgo.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias