jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Sociedad | 10 abr 2024

Ya no son "esenciales"

Las empresas determinarán las tarifas de los servicios de internet, telefonía y televisión

Con la derogación del DNU 690/2020 que había promulgado la gestión de Alberto Fernández en 2020, se puso fin a la regulación de los precios del mercado a través del Enacom, que también establecía los aumentos.


El Gobierno nacional derogó el DNU 690/2020 que había promulgado la gestión de Alberto Fernández en 2020 y que declaraba como servicios públicos esenciales a la internet, la telefonía y la televisión por cable. Con otro decreto, que fue publicado hoy en el Boletín Oficial, se puso fin a la regulación de los precios del mercado a través del Enacom, que también establecía los aumentos.

Esto quiere decir que, a partir de la fecha, serán las propias empresas las que determinen sus tarifas y aumentos, como ocurre en los otros rubros; mientras que el objetivo planteado por el Ejecutivo con esta apertura es el de fomentar la competencia entre los licenciatarios de servicios TIC y generar inversiones para mejorar la calidad ofrecida a los consumidores.

"Sustitúyese el artículo 48 de la Ley Argentina Digital N° 27.078 y sus modificatorias por el siguiente 'los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación'", establece la nueva normativa.

Haciendo un poco de historia, durante la pandemia de Covid-19 y la cuarentena decretada por el Gobierno de Alberto Fernández, los servicios de Internet, telefonía y cable fueron declarados como esenciales y era el Ente Nacional de Comunicaciones el que establecía los aumentos tarifarios de las empresas prestadoras.

En febrero pasado, el rubro Comunicaciones registró una suba del 24,7% mensual, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Indec. Mientras que en enero, la variación fue del 25,1%; en diciembre, del 15,6%; en noviembre las tarifas se incrementaron un 15,2% promedio; y en octubre, 12,6%.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias