sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Necochea | 24 abr 2024

Energía

La increíble deuda que la Usina mantiene con la distribuidora Cammesa

Según su presidenta, la cifra asciende a más de 2.000 millones de pesos, y se está pagando desde hace dos meses en cuotas de 100 millones.


Foto: La Nueva Comuna

 

Celebrando los 90 años de vida de la entidad, Pilar Vitale, la presidenta de la Usina Popular Cooperativa "Sebastián de María", brindó una entrevista al medio local Ecos Diarios en la que sinceró que tienen una deuda de más de 2.000 millones de pesos en la actualidad, una cifra que impresiona y no deja de sorprender considerando la razón de ser de la empresa y, en especial, el estado de su infraestructura.

"Nosotros estamos cumpliendo con el pago mensual en cuotas pactado en su momento, a razón de 100 millones de pesos por mes, y el monto de la deuda es de 2.000 millones de pesos, que se produjo al no contar con aumentos autorizados por años en la energía, mientras que a nosotros nos aumentaban los otros costos del material y los salarios", justificó la autoridad.

Vale aclarar que esta deuda fue contraida con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), la firma encargada de operar el mercado eléctrico mayorista en la República Argentina, creada en 1992 por Decreto del Poder Ejecutivo nacional. Su función es operar el sistema de interconexión, planificar las necesidades de capacidad de energía, coordinar de las operaciones de despacho y regular las transacciones económicas del mercado eléctrico mayorista.

De acuerdo a lo que surge del testimonio de Vitale, este pasivo se deduce de la imposibilidad de ajustar las tarifas y no por la mala administración de años, confesado por la propia presidenta años atras, desde donde se produjo la actual situación de embargo judicial que afecta también a otros organismos eléctricos como la de Barker, Brandsen, Chacabuco, Las Flores, Luján, Olavarría, Villa Gesell o Zárate.

En este marco, la Defensoría del Pueblo de la Provincia presentó hace poco más de un mes una demanda para que Cammesa y las cooperativas bonaerenses garanticen, en forma ininterrumpida, la continuidad del servicio eléctrico. También solicitó que la empresa nacionla se abstenga de reclamar el pago judicial de la energía suministrada a las cooperativas demandadas, manteniendo el normal y regular despacho.

 

La cooperativa no tiene plata

Entrado febrero de este año, la presidente de la Usina dio una nota para el medio digital La Nueva Comuna, donde parecer desconocer la situación financiera de la empresa que administra y observa como el problema más peligroso para su patrimonio el robo de cables, calificandolo como "una situación muy seria"  y que genera "un agujero muy grande" para el presupuesto.

Además, en cuanto a la falta de inversión en infraestructura, que está contemplada en la concesión del servicio, Vitale responsabilizó a los vecinos por las falencias de su administración. Por ejemplo, aseguró que la baja de tensión que experimentan los habitantes de Villa Zabala o Villa del Deportista se debe " a que en ese lugar no hay gas, o sea que todo es eléctrico. Entonces, el problema viene en que, por ejemplo, capaz que en una cuadra hay un usuario o dos usuarios, los otros se cuelgan, roban la luz. Entonces, les baja la tensión":

"Estamos escasos también de materiales porque se invierte, pero como te lo roban tenés que estar continuamente comprando", declaró en ese momento la Presidenta. "Nosotros necesitamos hacer más obras allá" pero en, "este momento, plata la cooperativa no tiene, aumentan los sueldos y no te aumenta la tarifa. O sea, si las paritarias te aumentan y no te aumenta la tarifa, con lo que recaudaste el mes pasado no podés pagar los sueldos de este mes", revelaba Vitale.

 

"Van a tener que cuidarse, porque va a venir algo que no lo van a poder pagar. Y la cooperativa tiene que pagar, porque no es que nosotros inventamos la electricidad, la compramos a Cammesa", dijo Vitale.

 

Y, finalmete, sobre el aumento de tarifas opinaba: "No sé lo que va a aumentar acá. No se sabe, porque sacaron todos los auxilios. Hay gente que está pagando 5.000 pesos", lo que equivale a "comprar dos Coca-Colas", y eso "no puede ser, porque tienen televisor, tienen heladera, tienen lavarropas, plancha, hornito eléctrico. Todo funciona con la energía".

"Vienen meses peores. Esto se va a poner muy difícil", decía la titular de la Usina, definiendo que con la Provincia de Buenos Aires la relación "es buena", aunque con la Nación, "ese hombre (Javier Milei) no tiene buena relación con nadie".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias