sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Argentina | 25 abr 2024

Política

Los senadores tienen 1132 asesores que se llevan más de $840 millones

Muchos son de planta permanente y permanecen en los despachos sin tener tareas esenciales. Hay legisladores con 40 trabajadores en sus oficinas. Piden que se revise qué pasa con los empleados que no trabajan en ningún despacho ni en comisión.


El último jueves, en una sesión que para muchos sectores de la política puede catalogarse de escandalosa, los senadores votaron a mano alzada un fuerte aumento de sus salarios, que en algunos casos llega a un bruto de $7,2 millones. Esa cifra es tan solo uno de los números que el Congreso de la Nación destina para el funcionamiento de la Cámara Alta.

Según averiguó TN, entre otros gastos totalmente innecesarios y lujosos, los senadores tienen una legión de asesores que demandan otra multimillonaria cifra en pesos. Suman nada menos que 1132, es decir, a razón de 16 por cada uno de los 72 legisladores, y representan, al menos, $840 millones en salarios, aunque la cifra en rigor es mucho mayor y difícil de calcular.

En los despachos de los senadores, se pueden encontrar dos clases de asesores: los de planta transitoria y los de planta permanente. Para los primeros -que suelen ser los de más confianza- cada senador tiene un presupuesto mensual de $11.676.000. Son 7000 módulos con un valor de $1668 cada uno. El legislador decide cómo repartir ese dinero y no tiene tope de designaciones, es decir, puede nombrar a 10 personas con salarios de más de un millón de pesos o a 20 con sueldos de alrededor de $500.000.

Pero en los despachos de los senadores también se pueden encontrar asesores de planta permanente, es decir, personas que cobran su salario directamente del Senado de la Nación y no del presupuesto que posee cada legislador. El senador puede aprobar o rechazar su presencia, no es obligación aceptar su designación.

 

Los ñoquis

El problema se plantea cuando estos asesores no son asignados a ningún despacho y terminan siendo ubicados en sectores como la Biblioteca del Congreso. Para muchas voces críticas, es en ese momento en que se convierten en "ñoquis". "Ahí es donde se debe poner el ojo, no en los asesores que designamos nosotros, el problema está en la planta permanente enorme que se generó en los últimos años", dijo un legislador libertario al medio TN.

Actualmente, el Senado tiene unos 4000 trabajadores entre planta permanente y transitoria. Cuando una persona no logra trabajar en ningún despacho se la suele ubicar en las comisiones, en donde realizan trabajos administrativos, como recibir los proyectos, procesarlos y dar un informe. Si nada de esto ocurre, entra en un proceso de stand by de seis meses hasta que se define su situación.

El interrogante mayor es conocer el número de asesores de la planta permanente que no fueron recibidos en ningún despacho y debieron ser reasignados a otras tareas. Se habla de al menos 1000 personas. La escala salarial bruta del Senado expone que los asesores con la categoría más baja, la 14, tienen sueldos desde los $230.000 y quienes estén en la categoría más alta, la 1, perciben sueldos de alrededor de $1.409.000.

La senadora que posee la mayor cantidad de personal a cargo es la chaqueña María Inés Pilatti Vergara, que posee 40 asesores en su despacho. Esta legisladora del Frente Nacional y Popular, que responde a Jorge Capitanich y muy cercana al kirchnerismo, tiene ocho asesores correspondientes a la categoría más alta: la A-1. Es decir, que solo estos suman $11.279.696 en salarios en bruto. Luego tiene otros 7 categoría A-2, con sueldos que rondan los $1.100.000 y otros dos empleados categoría A3, solo por nombrar a los primeros de la lista, quienes insumen a la Cámara unos $32 millones mensuales.

Otra de las historias curiosas que se pueden encontrar en los despachos de los legisladores es la presencia de Mariana Rodríguez Saá, hija del expresidente de la Nación Adolfo Rodríguez Saá en el equipo de asesores del libertario Bartolomé Esteban Abdala. 

En el despacho del senador kirchnerista neuquino Oscar Parrilli, se da una particularidad: allí trabaja como asesor Aníbal Ibarra, exjefe de Gobierno porteño al momento de la tragedia de Cromañon. Su presencia allí tal vez no sea una novedad, ya que defendió a Cristina Kirchner durante un breve lapso en la causa del Memorándum con Irán y a Parrilli en otros expedientes. Es categoría A-2, por lo que percibe un salario bruto de unos $1.100.000.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias