viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Necochea | 26 abr 2024

Inflación

Un inquilino deberá pagar 220% más en mayo para renovar su alquiler

Rige para aquellos contratos que deban cumplir con el ajuste anual que establece la ley anterior, según la última actualización del Índice de Contrato de Locación.


Pese a que la derogación de la Ley de alquileres generó un aumento en el stock de propiedades para alquilar, los precios no le dan respiro a los inquilinos. Según la última actualización del Índice de Contrato de Locación (ICL), quienes deban actualizar el precio en mayo lo harán con un aumento del 220%.

Esto rige para aquellos inquilinos que deban cumplir con el ajuste anual que establece la ley anterior. Actualmente, quienes firman nuevos contratos lo están haciendo con actualizaciones cada 3 ó 6 meses. Cabe destacar, que el aumento en la oferta de inmuebles disponibles mejora las posibilidades de negociar el precio entre inquilinos y propietarios.

De acuerdo a la última encuesta nacional de Inquilinos Agrupados, que mide la situación de los alquileres en CABA, Provincia de Buenos Aires y Santa Fe, 9 de cada 10 contratos firmados luego de la derogación de la ley de alquileres se actualiza cada 6 meses o menos: el 28,9% lo hace cada 6 meses, el 21% cada 4, el 35,7% cada 3, un 2,7% cada 2 y el 3,2% mensualmente.

La radiografía del mercado muestra que la oferta de alquileres sigue aumentando y ya acumuló un incremento del 125% en el primer trimestre del año. Muchos inmuebles que estaban a la venta migraron al alquiler. Incluso, aquellos que se alquilaban de forma temporaria también se volcaron al formato tradicional.

 

Qué es el Índice de Contratos de Locación

El Índice de los contratos de locación (ICL) tiene sus inicios en 2020 después de la sanción la ley N° 27.551 que incorpora en su artículo 14 "los ajustes deben efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE), que debe ser elaborado y publicado mensualmente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)".

La finalidad de este indicador es la de poder establecer parámetros certeros a la hora de celebrar contratos de alquiler. El índice tiene carácter diario, y desde su creación se encuentra disponible en la página web del BCRA.

A partir de esta ley el precio de alquiler tiene dos sistemas: el precio inicial, que lo fija sin ningún tipo de regulación, el mercado inmobiliario y las actualizaciones del contrato que dependen del índice ICL. Entre otros puntos se establece que el plazo mínimo de la locación de inmueble será de tres años y que el importe del depósito de garantía no podrá ser mayor al equivalente al primer mes de alquiler.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias