jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Mundo | 3 may 2024

Catástrofe natural

Brasil atraviesa la peor inundación en su historia: ya se contabilizan 29 muertos

Además, hay sesenta desaparecidos y 15 mil personas sin hogar o sin hogar. Las precipitaciones pueden continuar hasta el domingo, lo que impide por el momento evaluar el tamaño de los destrozos y el número real de afectados.


Las fuertes lluvias provocaron una catástrofe natural en el distrito brasilero de Río Grande del Sur, con inundaciones que azotaron a las principales ciudades, y muy especialmente a Porto Alegre, su capital. Según reportó el diario local Veja, el número de fallecidos alcanzó ayer un total de 29 personas, según un balance actualizado por la Defensa Civil del Estado a las 18.

Al sur del vecino país y en el estado que tiene frontera con Uruguay y la Argentina, el agua dejó también cerca de 60 desaparecidos, según las últimas cifras oficiales, en medio del “peor desastre” en la historia del estado, adonde viajó este jueves el presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

"Infelizmente, sabemos que esos números van a aumentar. Tenemos 60 desaparecidos registrados, algunos en lugares inaccesibles", dijo el gobernador Eduardo Leite. Entre ellos, los mayores contingentes se encuentran en Marques de Souza (13), Roca Sales (10), Candelária (8), Encantado (6) y Lajeado (5), de acuerdo al medio brasilero.

 

 

 

En tanto diecinueve ciudades registraron víctimas mortales; el municipio con más muertes es el centro turístico de Gramado, en Serra Gaúcha, con cuatro. Pero, en total, 154 municipios resultaron afectados por las lluvias y hay 4.645 personas evacuadas que debieron ser llevadas a albergues y otras 10.342 sin hogar. 

El gobierno local decretó en la noche del miércoles el "estado de calamidad pública" en el territorio que fue afectado desde hace una semana por fuertes precipitaciones y también por la caída de granizo y algunos vendavales, que provocaron inundaciones y deslizamientos.

Por este fenómeno, una represa colapsó este jueves en el sur de Brasil en los últimos días y otras cuatro están bajo riesgo. En total, las autoridades de Rio Grande do Sul pusieron a 19 ciudades en alerta de evacuación, informó el diario OGlobo. Según el periódico carioca, 13 represas están siendo monitoreadas.

 

 

Defensa Civil trabajaba en la evacuación de los pobladores de las áreas próximas a por lo menos cinco de estas represas bajo riesgo de ruptura. 

 

Catástrofe

El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite , declaró el estado de calamidad pública debido a los más de 100 municipios afectados por la tormenta en el estado. El decreto fue publicado la noche del miércoles en el Boletín Oficial y tendrá una vigencia de 180 días.

La medida resalta la gravedad de los impactos de las lluvias, inundaciones, granizo, inundaciones, inundaciones y vendavales en el Estado, categorizándose como desastres de Nivel III, clasificados por daños y pérdidas sustanciales.

 

 

La situación en el estado es "crítica" y "solo se agrava", describió el miércoles Leite, quien solicitó apoyos al Ejecutivo con aeronaves y tareas de rescate, ante lo que calificó como "el peor desastre de la historia" en tierra "gaúcha", Fue cuando el presidente Lula informó que este jueves visitaría las zonas afectadas para verificar "personalmente" los trabajos conjuntos.

En un video divulgado en redes sociales durante las últimas horas del miércoles, el Gobernador pidió a los habitantes del valle del río Taquari evacuar sus viviendas ante el riesgo de subida del nivel de las aguas durante la madrugada. La administración también informó de daños en carreteras y cortes en el abastecimiento de energía eléctrica y agua para cientos de miles de clientes. Numerosos municipios están aislados, sin telefonía ni internet.

 

Las clases fueron suspendidas en el estado. Y la Federación Gaúcha de Fútbol suspendió todos los partidos previstos para el próximo fin de semana.

 

Vale recordar que, en septiembre pasado, al menos 31 personas murieron por el paso de un devastador ciclón en Rio Grande do Sul. Expertos atribuyen los fenómenos extremos, cada vez más frecuentes en Brasil, en parte al cambio climático. Los científicos estiman que las temperaturas globales actuales son alrededor de 1,2º C más altas en general que a mediados del siglo XIX, lo que causa un aumento de fenómenos como inundaciones, sequías y olas de calor.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias